Panamá enviará pupas de moscas estériles a EE.UU.

Control de gusano barrenador

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Esteban Girón, dijo que Panamá tiene contemplado el envío de 5,5 millones de pupas de moscas estériles por semana a Estados Unidos, desde la Planta Productora de Pacora para controlar el brote del gusano barrenador que se detectó en el Refugio Nacional de Venados, Los Cayos, en el Estado de Florida.

Con esta colaboración se busca erradicar en el menor tiempo posible la enfermedad, ya que el gusano barrenador, su larva, es capaz de infestar el ganado u otros animales de sangre caliente y puede inclusive afectar a los seres humanos, destacó el viceministro. Aunque el gusano barrenador ( Cochliomyia hominivorax ) no es común en los EE.UU. desde los años 1960, se puede encontrar en sur América y cinco países del Caribe, según la información oficial.

El viceministro del MIDA dijo también que durante del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), el 7 al 11 de noviembre próximos, en Belice, Panamá propondrá a los países crear comités para emprender acciones con el fin de detectar larvas de la mosca del gusano barrenador y capacitar al personal técnico, toda vez que este país cuenta con la ‘única planta productora de pupas estériles de la mosca del gusano barrenador del ganado en el mundo'.

Lo Nuevo