Rosilena Lindo:

‘Queremos democratizar la energía y popularizar la tecnología a buenos precios’

Actualizado
  • 19/02/2024 00:00
Creado
  • 18/02/2024 14:22
La secretaria de Energía adelantó que el próximo 23 de febrero tienen previsto iniciar el proyecto piloto ‘Operación Solar, un mecanismo que le permitirá a los usuarios que consumen menos de 300 kilowats-hora, tener su propio sistema de autoconsumo, disminuir lo que pagan en su factura eléctrica y reducir el subsidio a la tarifa

La secretaria de Energía, Rosilena Lindo, adelantó a La Estrella de Panamá algunas de las estrategias que están llevando a cabo para la transición energética en Panamá. Entre ellas, mencionó el inicio del proyecto piloto “Operación solar”, que tiene previsto iniciarse el próximo 23 de febrero. Se trata de un mecanismo que le permitirá a los usuarios que consumen menos de 300 kilowats-hora tener su propio sistema de autoconsumo, lo cual les permitirá disminuir lo que pagan en su factura eléctrica y asegurar la reducción del subsidio a la tarifa que da el Estado. Se tiene contemplado empezar el proyecto de sistema solar fotovoltaico en comunidades vulnerables de Santiago, en Veraguas, y en David, Chiriquí, y beneficiar a unos 3 mil habitantes. “Es importante dar la oportunidad de que más panameños de diversas condiciones socioeconómicas puedan tener su sistema de autoconsumo, porque en Panamá ese crecimiento de los nuevos usuarios está centrado mayormente en comercios y viviendas de clase media alta, y aquí lo que queremos es democratizar la energía, popularizar la tecnología a buenos precios”, afirmó Lindo, quien en el reciente XII Foro de Energía 2024, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), dijo que para el país cumplir los objetivos del plan de transición energética, para 2030 y 2050, necesitará una inversión de alrededor de $9.000 millones. En general, señaló, el plan de transición energética en Panamá contempla 242 líneas de acción que deben ser ejecutadas tanto por instituciones del Gobierno como por la empresa privada, y que hasta el momento hay un 40% de avance. En esta entrevista realizada el pasado 24 de enero de 2024, Lindo también profundizó en otros proyectos que se llevan adelante relacionados con la movilidad eléctrica, la dependencia de los combustibles fósiles, el hidrógeno verde y otros; así mismo también habló de la brecha energética, los principales desafíos, entre otros, de cara al cumplimiento del eje 7, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas que Panamá se comprometió como una oportunidad de fortalecer sus esfuerzos de desarrollo. El Plan Estratégico para la Transición Energética 2020-2030, alineado con la Política y Plan Energético Nacional 2015-2050, incorpora los siguientes ejes de acción: descarbonización por una huella más verde; descentralización, haciendo uso de las tecnologías a menor escala; democratización, el poder del consumidor; y digitalización, el camino a la Industria 4.0.

¿Cuánto ha mejorado la brecha energética en el país?

Del 2019 al 2023 hemos visto un crecimiento significativo en la energía solar. El parque solar de generación duplicó su capacidad instalada. La eólica también creció 24%. Tenemos 66 megas nuevos, de parque de generación adicional en Penonomé. Pero no solo eso, la democratización de energía a través de los sistemas solares fotovoltaicos también ha tenido un crecimiento notable en estos años. Por ejemplo, la cantidad de megawatts de capacidad instalada en techos solares a inicios del 2019 era de alrededor de 94 megas, ahora hay casi 3,500 usuarios de esta tecnología (...).

Movilidad eléctrica ¿cuántos vehículos eléctricos están funcionando en el país?

En el 2019, 100% eléctricos en Panamá solo habían 2 vehículos, ahora hay 723. Sí hay un crecimiento importante (...). La empresa privada ha instalado 230 cargadores públicos para vehículos eléctricos, lo cual representa una inversión de alrededor de $2.5 millones (...). Los vehículos híbridos también han aumentado bastante. Hay más de 900 vehículos híbrido y ellos (los propietarios de estos autos) también han invertido en tener cargadores de este tipo en sus casas (...).

En concreto, ¿cuánto ha evolucionado la matriz energética?

Desde el 2011 hasta el 2023 hemos visto una evolución importante en el porcentaje de participación de la energía eólica y solar (...). En el 2019, la matriz energética en Panamá tenía un 55% de renovabilidad, en 2021 llegamos al 81%, en 2022 bajamos al 80% y en el 2023 tuvo un importante impás debido al impacto del fenómeno del Niño, porque bajó el porcentaje de penetración de energía hidroeléctrica (...). Pero, tenemos que estar claros de que la única forma de que la transición energética sea un éxito es que absolutamente todos tengamos acceso a ella. Para probar que estas energías renovables también pueden ser utilizadas en áreas con menor desempeño socioeconómico, hemos diseñado la ‘Operación solar’.

¿Cuál es el objetivo de la ‘Operación solar’?

Busca a través de un esquema de cooperación radical sumar esfuerzos para que cuatro comunidades a nivel nacional sean pilotos y, prontamente, vamos a estar instalando 673 sistemas solares fotovoltaicos en áreas vulnerables de Panamá, en Santiago y David, y en las comunidades de Veracruz y Kuna Nega, donde vamos a llevar un proceso de selección de esos beneficiarios. Arrancamos con la ‘Operación solar’ a principios de febrero. Estaremos instalando prácticamente 585 mil kilowats-hora en estos sistemas. Lo clave aquí es que con este piloto se espera beneficiar a alrededor de 3 mil habitantes, que no solo van a recibir el sistema, sino también les va a sensibilizar y capacitar en cómo operar el sistema y darle mantenimiento (...) Queremos dar un ejemplo de que la democratización real de la energía para el panameño de a pié sí es posible. La iniciativa también le va a generar un ahorro al país en cuanto a la inversión que hace el Estado en subsidiar a quienes consumen menos de 300 kilowats-hora (...). Es un mecanismo que permite asegurar la reducción del subsidio porque ya se le está dando al panameño una opción para que disminuya lo que paga en su factura eléctrica. Espero que nos apoyen en este proceso y que se animen a ser parte de la ‘Operación solar’.

¿Este proyecto ayudaría de algún modo a disminuir el costo de la tarifa eléctrica?

Para disminuir el costo de la tarifa eléctrica desde lo que hacemos desde la Secretaría Nacional de Energía es específicamente con la licitación de largo plazo (resolución No. MIPRE-2024-0001384, publicada en la Gaceta Oficial digital No. 29949-A, publicada este lunes, 15 de enero) (...). Pero en la medida en que incrementemos la participación de las renovables en mayor cantidad de horas, la participación de las que cuestan más caras ya no van a estar participando y el precio baja. Esa es una medida concreta para bajar el costo de la tarifa.

Y, ¿cómo funcionaría el piloto solar?

Lo que estamos haciendo es que esa energía que tiene un precio y que la gente (comúnmente) tiene a disposición en su hogar, yo no la voy a utilizar, sino que voy a usar la que genera mi sistema solar fotovoltaico; pero si en algún momento estoy consumiendo más de lo que tengo a disposición de mi sistema solar, tengo que tener la disponibilidad de energía de la red eléctrica, para que me supla cuando no estoy generando lo suficiente. Lo que más gusta de nuestro sistema acá (piloto solar), es que cuando, por ejemplo, la gente no está en su casa y tiene su sistema generando electricidad, aporta a la red eléctrica y esa energía, del total, el excedente que no usa, entra a la red, y se le paga a la persona hasta un 25% del total. Todo eso se le contabiliza y se le paga en dos periodos (dos veces al año) o una vez al año. Queremos que la tenga la gente opciones, que pueda utilizar energía que viene de la red de distribución o tenga su sistema de autoconsumo. Genero mi energía, uso mi energía y lo que me sobra lo vendo y cuando no tengo, pues compro. Es importante dar la oportunidad de que más panameños de diversas condiciones socioeconómicas puedan tener su sistema de autoconsumo, porque en Panamá ese crecimiento de los nuevos usuarios está centrado mayormente en comercios y viviendas de clase media alta, y aquí lo que queremos es democratrizar la energía, popularizar la tecnología a buenos precios. En los últimos 10 años, los precios de los sistemas fotovoltaicos han disminuidos en un 81% y van a seguir cayendo. Así que mientras que eso ocurra, como rectores del sector, buscamos que la gente los conozca, se familiarice y puedan tomar decisiones en comunidad, de cómo mejorar sus finanzas energéticas.

¿Cuál es el costo de inversión del proyecto operación solar? ¿Quién lo financia?

Esto lo estamos trabajando con apoyo del condado de Fuyu en China, la Cancillería, el Hub Humanitario, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Ambiente. Los equipos cien por ciento han sido donados por Fuyu, por un monto de $700 mil; y el resto de la operación está siendo financiada por aliados del sector: Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial. Lo único que está saliendo, específicamente, del Estado son las horas hombre de trabajo. Estamos invitando a las universidades que ofertan currícula de carreras asociadas con el tema solar, a que nos traigan a sus estudiantes para que practiquen y hagan pasantías con nosotros en este proceso y puedan salir ya con una experiencia específica de campo, una vez terminan sus estudios; pero, también estamos llamando al sector privado para que sea parte de esta ‘Operación solar’ en Panamá.

¿A cuenta de qué hizo este aporte Fuyu?

Es un marco de colaboración que se ha estado trabajando desde las buenas relaciones que se han establecido a través de Cancillería.

¿Cuándo arranca la iniciativa solar?

El 23 de febrero iniciamos.

Y, ¿el impuesto sol?

Eso nunca avanzó.

En general ¿qué proyectos se están construyendo de renovables en este momento y cuánto aportan a la matriz energética?

Depende de la inversión del sector privado. En los últimos años se ha duplicado, pasamos de una generación de alrededor, de un poco menos de 200 megawatts instalados en capacidad en plantas de generación conectadas a la red, y ahora estamos arriba de los 450 megawatts, se duplicó en los últimos 2 años y medio. Esta tendencia sigue subiendo. De hecho, hemos previsto que para este año puede que se estén instalando alrededor de 100 megawatts adicionales en energía solar, en diferentes parques solares, a nivel nacional. Si uno revisa quienes han pedido las licencias provisionales en la Asep para energía renovable, tenemos más de 3,500 megawatts que están en ese proceso de buscar su viabilidad de construcción, específicamente, para las para las energías renovables, pero que ya estén más avanzados, creemos que este año puede que vengan alrededor de 100 megawatts en inversión, aparte de los 500 megawatts de capacidad instalada que estamos ofertando en la licitación. Hace pocos meses oficialmente entró en full capacidad el parque eólico de Toabré, que está prácticamente al frente del que la gente conoce en Penonomé y esto nos está aportando muchísimo en esta temporada de fenómeno de El Niño y temporada seca.

¿Cuáles son los avances de hidrógeno verde? ¿Hay cifras?

Sí, ya tenemos cifras. El año antepasado hicimos un análisis de prefactibilidad de generar no tan solo hidrógeno verde sino también amoniaco verde y e-metanol a través del recurso agua, también. Quiero aclarar que el hidrógeno no solo utiliza agua dulce, se puede generar con agua desalinizada del mar y todos esos temas los hemos contemplado. Estamos previendo una inversión en proyectos de mediano tamaño de alrededor de $700 millones, pero todas estas actividades se fomentan para que el sector privado invierta. Formamos parte de un grupo global de trabajo para fomentar la inversión que se llama hubs marino energéticos limpios, donde está Emiratos Árabes Unidos, India, Canadá, Noruega y Panamá, buscando facilitar esa cohesión entre los números preliminares de inversión. Para que el sector privado no tenga que pasar por esa fase y pueda evaluar si trae su inversión a Panamá, nos queremos posicionar no solo como un productor, sino como un área de almacenamiento de estos energéticos limpios, también, para que ese hidrógeno verde y amoniaco que se está produciendo en Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, llegue a Panamá y nosotros poder venderlo (...) al sector marítimo.

¿Qué potencial tiene Panamá para la generación de energía mareomotriz?

Hay que investigar con mayor capacidad cuál es el potencial aquí en Panamá. Una de las energías que puede provenir desde el área marítima, que ya hemos visto un potencial interesante que se ha estudiado con el Banco Mundial, es la energía eólica. Dentro del mar en las costas de Panamá hay unos puntos muy particulares donde hay muy buen potencial y de hecho estamos pronto a sacar el estudio y creemos que la inversión en renovables diferentes de las que ya tenemos, mayormente, se va a orientar a esa energía eólica ubicada en las áreas marino costeras y nos estamos preparando con un equipo tanto del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Arap, la Secretaría de Energía y la Asep para poder preparar cuál van a ser los trámites correspondientes apropiados en cumplimiento de nuestra legislación que permita el desarrollo de este tipo de proyectos, por eso, de hecho, nos unimos a la alianza de energía eólica offshore, que así se llama fuera de las costas, para aprender de las lecciones de otros países que han pasado por este proceso como Dinamarca. Tenemos un equipo donde estamos explorando cómo llevar esto a cabo de manera ordenada y con los requerimientos ambientales necesarios.

¿Cómo está la cuarta línea de transmisión eléctrica?

Con mucho gusto el equipo de Etesa, que está llevando el proceso, puede dar los detalles.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus