El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/02/2009 01:00
PANAMÁ. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se prepara para la licitación más importante del proyecto de ampliación del Canal: el tercer juego de esclusas.
Este contrato estimado en 2.140 millones de dólares se ha enfrentado, desde el año pasado, a una realidad económica mundial muy complicada y a 24 enmiendas hechas desde el 15 de enero de 2008, hasta el 16 de febrero de 2009. Pero a pesar de los ajustes, la fecha de la entrega de sobres se mantiene.
Los encargados de la ampliación aseguran no ignorar los desafíos que supone la crisis global y mantienen el 3 de marzo de 2009 como la fecha para la recepción de las propuestas.
Esta licitación ha pasado por un largo proceso. Han transcurrido más de 16 meses, cincuenta reuniones, 24 enmiendas y tres cambios de fecha.
El encargado de programas de la Ampliación del Canal, Jorge Quijano, dijo que al pliego de cargos se le realizaron enmiendas “para adecuarlo a los tiempos actuales”.
Entre los cambios realizados al pliego, uno de los principales —de carácter económico— es el manejo de seguros requeridos para el contrato. En la enmienda Nº 5, hecha el 19 de marzo de 2008, se realizó una modificación para que la ACP obtenga y administre directamente los seguros.
En el pliego original el monto de las fianzas de cumplimiento y de pago requeridas sumaban 750 millones de dólares y ahora con la enmienda Nº 10 —realizada el 10 de julio de 2008—, se requiere de una fianza de pago de $50 millones. Y con la enmienda Nº 20 que se hizo el 23 de diciembre de 2008, se acordó el requerimiento de una fianza de cumplimiento por el monto de $400 millones.
La espera será larga reconoce Quijano, quien adelantó que lo único que se sabrá el próximo 3 de marzo —mediante un acto público—, es si los cuatro consorcios participantes enviaron sus propuestas.
Los consorcios precalificados son C.A.N.A.L.; Atlántico-Pacífico de Panamá; Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation; y Grupo Unidos por el Canal.
El siguiente paso, luego de la recepción de las propuestas, es enviar al Banco Nacional de Panamá todos los sobres con los precios y otros sobres, que contendrán los detalles técnicos, estarán bajo la responsabilidad de la Junta de Evaluación.
Quijano dice que es posible que entre julio y agosto de 2009 se pueda saber qué empresa ganó la licitación del tercer juego de esclusas.
“Cuando este proceso termine, antes de anunciar cuál es la empresa ganadora, se compararán los puntajes técnicos con los precios para determinar cuál es la mejor oferta”, apuntó Quijano.
Hasta aquí, la construcción del tercer juego de esclusas parece continuar “viento en popa”. Pero el optimismo de la ACP no es compartido por el ex administrador del Canal, Fernando Manfredo, quien indicó que, aunque él nunca se ha opuesto a la construcción del tercer juego de esclusas, no ha estado de acuerdo con que el país asuma riesgos financieros, “sobre todo en un panorama donde se pueda presentar eventualidades como, inflación, recesión, entre otros factores que pongan el riesgo el proyecto”.