Aumento del ITBMS será escalonado

PANAMÁ. Aunquen el alza del Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) de 5% a 7% no fue d...

PANAMÁ. Aunquen el alza del Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) de 5% a 7% no fue debatida ayer en primer debate en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Nacional, voceros del gobierno adelantaron que su aplicación pudiera ser escalonada.

Los padres de esta criatura, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ante la intención del presidente de la República, Ricardo Martinelli de dejar esta tasa en 6%, insisten en que si no se ubica en 7% los planes de infraestructura pública no podrán completarse.

“Estamos dispuestos a escuchar, dialogar y buscar fórmulas para que la aplicación se pueda hacer en el tiempo, escalonadamente, de 6% el primer año y 7% el segundo”, indicó el viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

El funcionario explicó que lo importante es ampliar la base tributaria, ya que actualmente representa el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y con la reforma se busca elevarla a 12%.

Puso como ejemplo que en Colombia lo único que se excluye es el transporte público y los taxis; en Costa Rica la canasta básica. El MEF plantea que si se quiere rebajar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los asalariados, empresas, y la beca universal es necesario elevar el ITBMS a 7%. Durante el día de ayer, la Comisión de Hacienda, declarada en sesión permanente, llegó a debatir los primeros 35 artículos de los 157 que propone la reforma tributaria con la bancada oficialista en pleno y la presencia de dos diputados de la oposición.

Entre los artículos aprobados se destaca la reducción de la tasa del ISR a las empresas, 27.5% a partir del julio y 25% del 2011 en adelante y la rebaja en el ISR a los asalariados. Empresas dedicadas a la importación y fabricación de alimentos o fármacos podrán descontar en sus declaraciones juradas el adelanto mensual del 1% al ISR y el ITBMS.

Lo Nuevo