- 31/05/2021 12:32
- 31/05/2021 12:32
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) lleva a cabo un dinámico plan de modernización de sus procesos, similares a las llevadas a cabo en naciones de primer mundo, informó el superintendente del Mercado de Valores, Julio Javier Justiniani.
Dentro de estas acciones de modernización, ha implementado el proceso de Remisión Automática de Información Pública de Emisores, con el objetivo de brindar una mayor eficiencia en los procesos de registro de emisiones de valores, agilizar la entrega de los reportes periódicos por parte de los Emisores, y reforzar la coordinación y comunicación entre todos los participantes del mercado.
La Remisión Automática de Información Pública de Emisores se dio mediante la firma del Memorando de Entendimiento entre la Superintendencia del Mercado de Valores y la Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A. (antes denominada Bolsa de Valores de Panamá, S.A.). Estas implementaciones "hacen que Panamá sea un país más atractivo para los inversionistas, nacionales y extranjeros", destacó Justiniani.
Este proceso les permite a las empresas emisoras, remitir a la plataforma digital de la SMV, los hechos de importancia, suplementos de los prospectos informativos, Informes de Actualización Anual (IN-A), y Trimestral (IN-T) y los Estados Financieros de las Sociedades de Inversión. Recibida esta documentación en la Superintendencia se procederá con la transmisión automática a la Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A. (antes denominada Bolsa de Valores de Panamá, S.A.).
Es importante señalar que anteriormente las empresas emisoras, debían entregar la misma información tanto a la SMV como a la Bolsa, por lo que este procedimiento elimina la duplicidad de presentación de información por parte de las empresas emisoras ante ambas entidades.
Adicionalmente, el proceso de Remisión Automática de Información Pública de Emisores brinda importantes beneficios para el sector: A los inversionistas, le permite contar con información oportuna sobre el comportamiento de sus tenencias; a los emisores, la agilización del proceso y reducción del tiempo de entrega; al mercado de valores panameño, la transparencia, uno de los pilares de éxito en un sector bursátil.
A pesar de que el 2020 fue un año atípico, por la pandemia de la covid-19, Justiniani dijo que la entidad siempre se mantuvo brindando sus servicios y ejecutando acciones en beneficio del sector y sobre todo mantener su objetivo principal que es la protección al inversionista.
Entre los procesos tecnológicos realizados el año pasado, Justiniani menció la puesta en marcha de la Ventanilla de Registro Virtual de Valores, la cual tiene como objetivo principal mejorar el proceso de registro de valores de las empresas emisoras, ante la SMV y la Bolsa de Latinoamericana de Valores, S.A.; la implementación de los Cuestionarios de autoevaluación y operativos de Prevención, herramienta que fortalece la supervisión y que permite a los regulados desarrollar de una forma más ordenada y eficiente los cuestionarios; la Entrega de informaciones de forma digital por parte de los regulados y la agilización y simplificación en la modificación de términos y condiciones de las ofertas públicas, a través reuniones en plataformas digitales.
Planes de la SMV para el 2021
Respecto a los planes que tiene la SMV para este 2021, según Justiniani, la Superintendencia está comprometida con el desarrollo económico del país y con el sector bursátil.
Entre sus planes esta convertir a Panamá como el Hub Regional de Registro de Emisiones. Y en temas de acuerdos se está trabajando en el desarrollo de acuerdos relacionados con: Mercado de Capitales para PYMES; Cuenta Simplificada para entidades con licencia; Gestión Integral de Riesgo; Reglamentación de Cuenta Ómnibus; Riesgo Operativo y Registro de Valores para Proyectos Ambientales.
La SMV mantendrá la optimización de sus procesos, especialmente en la divulgación de la evolución financiera y demás acciones de las empresas emisoras de valores, a fin de mantener informado a su público inversionista.