El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 03/12/2015 01:00
Las tarifas eléctricas para el primer semestre del 2016 registrarán una disminución entre 2% y 6%. La reducción beneficiará a un total de 1,021,237 clientes de energía eléctrica que se registran a nivel nacional.
De acuerdo con el anuncio de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), el 78.1% del total de clientes residenciales que consumen hasta 350 kilovatios hora al mes, es decir 796,417 clientes, mantendrán el aporte del Estado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).
Los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A. (Edemet) con tarifa BTS (residencial) con un consumo mayor a 350 kilovatios hora obtendrán una reducción de 4.4%, mientras que los clientes con tarifa BTD-BTH (comercios y colegios) tendrán una disminución de 1.6% y para los clientes con tarifa MTD-MTH (sector industrial) la baja será de 5.5%.
Para los clientes de ENSA con tarifas BTS de más de 350 kilovatios hora, la reducción será de 15.6% y para los clientes con tarifas BTD-BTH la baja será de 14.7%. En tanto, los clientes con tarifas MTD-MTH tendrán una reducción de 16.2% y los clientes con tarifas ATD (sector industrial) tendrán una rebaja de 18.5%.
Por otro lado, para los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi) la tarifa no sufrirá ninguna alteración, debido a que mantienen el subsidio del Fondo Tarifario de Occidente (FTO).
A nivel nacional, existe a la fecha un total de 1,021,237 clientes. De este total, 464,140 corresponden a Edemet (45.4%); ENSA cuenta con 421,491 (41.3%), mientras Edechi suma 135,607 (13.3%).
‘En la parte comercial, la reducción es mayor porque en primera instancia estos clientes fueron los primeros a los que se les quitaron los subsidios, además la baja que ha habido en los combustibles permite esta disminución', reiteró Roberto Meana, administrador general de la ASEP.
Meana explicó que la disminución es mayor en Edemet que en ENSA porque en esta última empresa existen más contratos de carácter térmico que se han beneficiado de la producción de electricidad.
MERCADO
Las nuevas tarifas se basan en la actualización de los costos de distribución y comercialización ajustados del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta actualización de precios se basa en los costos de abastecimientos reales del primer semestre de 2015 y el precio estimado del búnker en las plantas térmicas para el 2016.
Las medidas adoptadas por el Gobierno permitirán un ahorro a los clientes del servicio eléctrico de $265 millones en su facturación eléctrica durante del primer semestre de 2016, en comparación con la facturación del primer semestre de 2015, que alcanzó $984,518,529, según cálculos de la ASEP.
Este ahorro permitirá a los panameños satisfacer otras necesidades, dinamizando la economía, gracias a dos elementos que inciden positivamente, como la rebaja de los precios internacionales de los combustibles y una política adoptada por el Gobierno, focalizada en beneficiar a los sectores de mediano ingreso, como también a los más vulnerables.
El próximo 30 de diciembre se realizará un foro informativo para divulgar oficialmente las tarifas de distribución y comercialización de energía eléctrica que se aplicarán durante el primer semestre de 2016.
Sobre la demanda frente a la oferta, el secretario de Energía, Víctor Urrutia, dijo que no ven ninguna dificultad para el próximo año, además en enero retomarán la campaña de ahorro.
==========
‘En la parte comercial, la reducción es mayor porque estos clientes fueron los primeros a los que se les quitaron los subsidios, además la baja que ha habido en los combustibles permite esta disminución',
ROBERTO MEANA
ADMINISTRADOR GENERAL DE LA ASEP