Indice de homicidios es alto en América Central y Caribe: UNODC

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) presentó hoy su primer Estudio Global s...

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) presentó hoy su primer Estudio Global sobre Homicidios, en el que muestra que los jóvenes de América Central y el Caribe tienen el mayor riesgo a nivel mundial de verse involucrados en homicidios.

Los datos muestran que el índice de homicidios en esas dos regiones se aproxima a un punto crítico.

"En países con altos índices de asesinatos, especialmente con el uso de armas de fuego, como en América Central, uno de cada 50 hombres de 20 años de edad morirá antes de cumplir los 31 años, lo que significa un nivel cientos de veces superior al de algunas partes de Asia", indica el informe.

Casi tres cuartas partes de todos los homicidios en América Central y el Caribe son cometidos con armas de fuego, en comparación con 21 por ciento en Europa.

"Es crucial incluir medidas para prevenir el crimen en las políticas dirigidas a la ratificación y al cumplimiento del Protocolo de Armas de Fuego", declaró Yury Fedotov, director ejecutivo de UNODC.

Cerca de 468.000 homicidios ocurrieron en todo el mundo en el año 2010, de los cuales 36 por ciento tuvieron lugar en Africa, 31 por ciento en América, 27 por ciento en Asia, cinco por ciento en Europa y uno por ciento en Oceanía.

El estudio de la UNODC también indica que los países con grandes desigualdades de ingresos tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir crímenes violentos.

Fedotov pidió a todos los países que apliquen políticas de prevención de crímenes, las cuales deben combinar el desarrollo económico y social con un régimen democrático basado en el régimen de la ley.

Casi 80 por ciento de las víctimas y responsables de homicidios son hombres, y la mayoría de los asesinatos ocurren en las calles. Por su parte, las mujeres tienen más probabilidades de ser asesinadas en su hogar en casos generalmente relacionados con violencia familiar, menciona el informe.

El documento añade que la UNODC está dispuesta a apoyar a los países a prevenir el crimen y a ayudarles a desarrollar políticas concretas y medidas a través de instrumentos de asistencia técnica avanzada.

Lo Nuevo