Agencias de ONU advierten sobre alta volatilidad de precios de alimentos
Los volátiles precios de los alimentos seguirán siendo altos y posiblemente se incrementen, lo cual torna a los agricultores pobres, co...
Los volátiles precios de los alimentos seguirán siendo altos y posiblemente se incrementen, lo cual torna a los agricultores pobres, consumidores y países más propensos a la pobreza y la inseguridad alimentaria, señalaron agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe anual publicado el lunes en Roma.
Los países pequeños y que dependen de las importaciones, particularmente los africanos, están bajo riesgo mayor, según el documento.
Muchos de ellos todavía enfrentan severos problemas tras la crisis mundial de alimentos y la crisis financiera de 2006-2008, dijeron tres agencias --la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, y el Programa Mundial de Alimentos-- en el informe "El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2011".
Las crisis, incluida la del Cuerno de Africa, "presentan un reto para nuestros esfuerzos por alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir la proporción de personas que sufren hambruna en un 50 por ciento para el 2015", advirtieron los directores de las tres agencias --Jaques Diouf, Kanayo F. Nwanze y Josette Sheeran, respectivamente.
El informe anual se enfoca en los precios altos y volátiles de los alimentos, identificados como uno de los factores principales en la inseguridad alimentaria a nivel global y una fuente de seria preocupación para la comunidad internacional.
"La demanda (de alimentos) de los consumidores en las economías que crecen rápidamente se incrementará; la población continúa creciendo; y el uso creciente de biocombustibles generarán mayor demanda en el sistema alimentario", según el informe.
Además, la volatilidad de los precios se incrementaría durante el siguiente decenio debido a una mayor vinculación entre los mercados agrícola y energético, además de presentarse más fenómenos metereológicos extremos, añadió.
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'
-
Rotación de procuradores socava credibilidad del MP
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones