El 42% de la población desaprueba al presidente uruguayo
El 42% de la población uruguaya desaprueba al presidente José Mujica, según una encuesta de la consultora Cifra difundida en la noche d...
El 42% de la población uruguaya desaprueba al presidente José Mujica, según una encuesta de la consultora Cifra difundida en la noche del lunes y que revela que por primera vez desde que inició su gestión el mandatario recoge un mayor nivel de desaprobación que de aprobación.
El sondeo difundido por canal 12 señala que el 36% aprueba el desempeño del presidente mientras que el restante 22% ni lo aprueba ni lo desaprueba.
"Hoy una mayoría relativa de la población desaprueba la gestión del presidente, la primera vez en un gobierno del Frente (Amplio, coalición de izquierda) en que esto ocurre", señaló el sondeo de Cifra, realizado cuando el mandatario atraviesa la mitad de su mandato.
Mujica sigue recibiendo la aprobación de más de la mitad de los votantes de su partido, el Frente Amplio, en el poder desde 2005, pero la gran mayoría de la oposición tiene una visión crítica.
De todas formas, la popularidad personal de Mujica se mantiene mejor que la evaluación de su gestión: el 43% simpatiza con él contra un 30% que expresa antipatía.
Tras comenzar su gestión en marzo de 2010 con el respaldo de dos de cada tres uruguayos, el momento más bajo de aprobación de Mujica se había dado a mediados de 2011, cuando el porcentaje de quienes aprobaban su desempeño bajó a 39%.
En noviembre la aprobación subió al 48% y en julio de 2012 el respaldo cayó ocho puntos porcentuales, de 48 a 40%, según las encuestas de Cifra.
El informe sostiene que los factores que inciden en el juicio sobre el presidente son varios, como "la falta de soluciones visibles a temas que preocupan como la seguridad y la educación".
"Empieza a aparecer una preocupación mayor por temas económicos, vinculados a la inflación y los sueldos. También se observa un desgaste político en las últimas semanas probablemente consecuencia de los conflictos sindicales en el sector público", señaló el estudio.
La encuesta nacional telefónica fue realizada en todo el país entre el 31 de agosto y el 10 de setiembre y tiene un margen de error máximo esperado para un 95% de confianza de aproximadamente 3 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4).
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
CEN del PRD deberá aprobar nuevas reservas a cargo de elección popular
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
Julio Spiegel abandona junta directiva de Cable & Wireless; Roberto Mendoza será el presidente interino
-
La llorona del 31 de enero de 2023