Panamá promueve en Cumbre del Caribe la inserción de la región en el mundo
Panamá respaldó en la cumbre presidencial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que concluyó este viernes en Haití, los objetiv...
Panamá respaldó en la cumbre presidencial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que concluyó este viernes en Haití, los objetivos de revitalizar la visión de ese organismo regional para convertirlo en un instrumento para fortalecer su unidad e integración y presentar un frente común ante la comunidad internacional.
“Es necesario abrir las puertas a nuevas oportunidades para nuestros pueblos y sobre todo, demandar la construcción de amplios espacios de concertación, que posibiliten la adecuada inserción de la región ante las nuevas exigencias mundiales. La AEC tiene ahora que potenciar su crecimiento y continuar fortaleciéndose políticamente, para de esta manera obtener logros tangibles para nuestra región“, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, quien participó en la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en representación del presidente Ricardo Martinelli.
Valoró la cita como importante para analizar los problemas de la comunidad de Estados del Caribe, unificar planes de acción como un bloque geopolítico y comercial, y demostrar sus grandes potencialidades en diversas materias de desarrollo económico.
El canciller Núñez Fábrega consideró determinante el fortalecimiento de la cooperación, del proceso de integración regional, la creación de un espacio económico ampliados para beneficio del Gran Caribe, la promoción del desarrollo sostenible y la preservación e integridad medioambiental, educativa y tecnológica.
A la cumbre, que tuvo como anfitrión al presidente de Haití, Michael Martelly, asistieron los mandatarios de Guatemala, Otto Pérez; de República Dominicana, Danilo Medina; de México, Enrique Peña Nieto; de Honduras, Porfirio Lobo; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; la Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller.
También estuvieron presentes los primeros ministros Denzil Douglas, San Cristóbal y Nieves;, Winston Baldwin Spencer, de Antigua y Barbuda; Perry Christie, de Bahamas; Dean Oliver Barrow, de Belice; el vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz Canela; y los Ministros de Relaciones Exteriores de los 27 países miembros de la AEC.
Previo a la cumbre presidencial, se realizó la VI Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, que analizó el plan de acción y la declaración final que fue suscrita por los mandatarios asistentes.
En la declaración final los jefes de Estado respaldaron temas vinculados al turismo sostenible, el desarrollo del comercio y las relaciones económicas externas, transporte, reducción de riesgo de desastres, educación, cultura y ciencia y tecnología.
También llamó a la construcción de una región caribeña fuerte y unida e identificó a las amenazas climáticas como uno de los mayores obstáculos para el crecimiento económico de los países del Caribe.
La AEC fue creada el 19 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el fin de fortalecer la integración regional, crear un espacio económico común, preservar el mar que rodea a los países miembros y promover el desarrollo sustentable de la zona.
Te recomendamos
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
La goma
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos