La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/09/2013 15:46
Una de las rondas de conversaciones entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia concluyó este jueves en la capital cubana sin que se llegara a un acuerdo sobre la participación política y la inserción de los rebeldes en la vida civil, uno de los puntos en discusión y que derivó en muchas quejas de las partes.
Las delegaciones harán un receso técnico hasta el 3 de octubre, informó un comunicado conjunto distribuido al cierre de la jornada de encuentros.
En esta ronda las partes debatían sobre la participación política y la inserción de los rebeldes en la vida civil, el segundo punto de una agenda --de seis ítems-- previamente aprobada y que guía el diálogo en Cuba.
"Una cosa es el esfuerzo de las FARC para ampliar y difundir su agenda política, la cual podrán promover en democracia, sin armas...pero otra es el exceso de retórica sobre los más variados aspectos de la vida nacional que nada tiene que ver con la agenda", lamentó Humberto De la Calle, el representante del presidente Juan Manuel Santos, en una declaración leída.
De la Calle lamentó también que no se vaya más a prisa, pues las conversaciones comenzaron a finales del año pasado y solo se han tratado dos puntos.
Poco después en otra declaración leída los rebeldes hicieron escuchar sus propias quejas.
"Se termina el ciclo número 14 sin que se haya permitido informar al Congreso de la República y a los partidos y movimientos políticos sobre nuestra posición sobre nuestra iniciativa de referendo para la paz", indicó el texto en boca del comandante Iván Márquez.
Márquez, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango, hizo referencia a la negativa de Santos de permitir que la semana pasada viajaran a Cuba legisladores y líderes políticos para una reunión con la delegación de los rebeldes, que también indicaron que ellos continuarán demandando una Asamblea Constituyente para que sean el mecanismo que refrende un acuerdo de paz que podría terminar con cinco décadas de conflicto interno armado.
Paralelamente, De la Calle indicó que el próximo tema sobre la mesa de los negociadores será el combate a las drogas ilícitas.
Temprano este año, las partes llegaron a convenir sobre el punto uno de la agenda que versaba sobre los problemas de agro y el acceso a la tierra.
De todas maneras los comunicados de ambas delegaciones destacaron la voluntad de las partes de seguir adelante hasta lograr un convenio.
Con el auspicio de Cuba, Noruega, Venezuela y Chile, las rondas de charlas se instalaron en Oslo para luego trasladarse a La Habana y no tienen una fecha fija para concluir.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia son la guerrilla activa más antigua del continente y según algunos analistas cuenta con unos 9.000 miembros en armas.