Kerry promete un plan de paz "justo" en Oriente Medio
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, regresó este domingo a Jerusalén tras haber visitado Jordania y Arabia Saudita, dond...
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, regresó este domingo a Jerusalén tras haber visitado Jordania y Arabia Saudita, donde logró el apoyo del rey saudí Abdalá a su "justa y equilibrada" iniciativa de paz para solucionar el conflicto israelo-palestino.
"Las últimas piezas del puzzle podrían colocarse o caerse al suelo y dejar el puzzle inacabado", reconoció Kerry antes de viajar hacia Ammán y Riad en su décima visita a la región desde marzo para hacer avanzar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos que se reanudaron en julio de 2013 tras tres años suspendidas.
"Puedo garantizar a todas las partes que el presidente Barack Obama y yo estamos comprometidos en proponer ideas que sean justas y equilibradas" para "mejorar la seguridad de todos los pueblos", dijo Kerry después de tres días de arduas negociaciones con israelíes y palestinos.
Tras tres horas de reunión en Riad con el rey Abdalá de Arabia Saudita, Kerry aseguró que el encuentro fue "muy productivo" y que "Su Majestad (...)apoya nuestros esfuerzos y piensa que podemos tener éxito en los próximos días".
Kerry alabó la iniciativa de paz lanzada en 2002 por el rey Abdalá que "forma parte del marco que nosotros hemos intentado ensamblar, tanto en su inspiración como en su contenido". El rey Abdalá ocupa un lugar importante, al ser el autor de la iniciativa de paz de la Liga Árabe.
El ministro de Relaciones Exteriores saudí, Saud al Faisal, indicó que "fue una excelente reunión". Previamente Kerry se había entrevistado en Jordania con el rey Abdalá II.
La monarquía hachemita de Jordania, guardiana de los lugares santos musulmanes de Jerusalén y segundo país árabe en firmar un acuerdo de paz con Israel, tiene frontera con Cisjordania.
El sábado, Kerry habló de "progresos" en las negociaciones tras las entrevistas maratonianas desde el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abas.
Kerry les presentó un proyecto de "acuerdo marco", en el que se trazan las grandes líneas de un arreglo definitivo sobre las fronteras, la seguridad, el estatus de Jerusalén y el futuro de los refugiados palestinos.
El texto tiene pocas posibilidades de ser aprobado por las profundas divergencias entre ambas partes. Netanyahu acusó este domingo a los palestinos de llevar a cabo una campaña "de incitación al odio como lo vimos en estos últimos días con su oposición al reconocimiento de Israel como estado del pueblo judío".
Israel también rechazó la propuesta de Estados Unidos de garantizar la seguridad en el valle del Jordán, en la frontera entre Cisjordania y Jordania, donde Israel pretende mantener una presencia militar en el caso de un futuro estado palestino.
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023