Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Violencia, los abusos a mujeres y niñas y los feminicidios no ceden en Latinoamérica
- 24/11/2023 16:42

Latinoamérica es una de las regiones con más casos por violencia contra las mujeres y niñas, situación que se ve agravada por la persistente desigualdad, la pobreza, el temor a denunciar y la falta de políticas para frenar este flagelo.
Según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2022 y en lo que va de este año se ha reportado al menos un feminicidio cada dos horas.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONU y organismos defensores de los derechos de las mujeres y las niñas reiteraron sus llamanos a que los Estados aumenten esfuerzos y presupuestos para generar políticas que prevengan estos actos violentos y que haya una respuesta oportuna a las víctimas en materia judicial y sanitaria.
Además, estos factores son en parte una de las principales causas por las que muchas mujeres o niñas no denuncian por temor a ser revictimizadas o por amenazas por parte de los agresores.
Según datos del Forum Brasileño de Seguridad Pública, los feminicidios aumentaron un 2.6% en lo que va de año, con 776 casos notificados como muerte por asunto de género, mientras que en el primer semestre del año cada 8 minutos una mujer o una niña fueron violadas.
De todas las violaciones registradas, el 61.4% de las víctimas tenía entre 0 y 13 años de edad, y 8 de cada 10 eran menores de 18 años. La mayoría de las víctimas (88.7%) eran mujeres y el 56.8% eran negras.
Según cifras oficiales, muchos casos no son denunciados por temor a represalias y sólo el 8.5% de las violaciones son reportadas en la Policía y un 4.2% a través de sistemas de información en hospitales y centros de salud.
Además, Forum detalló que al menos 1,902 mujeres que fueron asesinadas aparecen registradas como casos de homicidio.
México llega al 25N con 2,594 mujeres asesinadas entre enero y septiembre de 2023, lo que supone una media de 9.5 al día, y un grado notable de desconfianza en la justicia.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2023, tres de cada 10 mujeres víctimas de un delito no denuncia porque sería "una pérdida de tiempo".
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó en marzo que desde su llegada en 2018 los feminicidios se habían reducido, pero la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, dijo a EFE que en los últimos seis años no ha habido "una disminución sustantiva" en la violencia machista en el país.