Bolivia: Congreso aprueba referendo
Si la Constitución es aprobada en el referendo de enero, habrá elecciones generales en diciembre de 2009. Antes de la aprobación del Con...
Si la Constitución es aprobada en el referendo de enero, habrá elecciones generales en diciembre de 2009. Antes de la aprobación del Congreso, Morales participó en segmentos de una marcha de Caracollo en Oruro hasta La Paz, una distancia de más de 160 kilómetros y que involucró a cerca de 100,000 sindicalistas, activistas, estudiantes, campesinos y mineros. La marcha se llevó a cabo para presionar a los miembros de la oposición en el Congreso a apoyar la Constitución y el referendo. Cuando los manifestantes llegaron a La Paz llenaron el centro de la ciudad de una manera jamás vista. Algunos medios reportaron que la marcha, que ocupó 15 kilómetros, fue la más grande jamás vista en la capital boliviana. “Los que habían sido botados al gallinero, los que habían sido encerrados en el sótano, ahora ya no serán relegados,” dijo el vicepresidente Álvaro García Linera sobre la aprobación de la Constitución, de acuerdo con la agencia AP.
El camino a esta nueva Constitución ha sido largo, complicado y en ocasiones violento. Un evento clave en este proceso fue la elección de miembros de la Asamblea boliviana para conformar la Asamblea Constituyente que reescribió la Constitución el 2 de julio de 2006. Más tarde, en diciembre de 2007, la nueva Constitución fue aprobada en una reunión en Oruro que fue boicoteada por miembros de la oposición. Dado el gran apoyo del que goza Morales por todo el país, se espera que el pueblo boliviano apruebe la Constitución en el referendo de enero. “El apoyo público expresado el lunes (para Morales), además del 67% de voto de confianza obtenido en el referendo del 10 de agosto, dejan claro que Morales es el presidente más popular en los últimos 26 años de democracia en Bolivia”, reportó Franz Chávez en el Inter Press Service. El borrador de Constitución incluye, entre otras cosas, cambios que permiten la distribución de tierra y riquezas del gas natural para beneficiar a la mayoría del país, y aumenta los derechos de los pueblos indígenas. Existen todavía interrogantes al respecto de los cambios hechos a esta versión que lograron el apoyo de la oposición. Por ejemplo, no se sabe hasta qué punto les será concedida la autonomía a las provincias orientales. En todo caso, en lo que significó quizás la concesión más importante de Morales a la oposición, se hizo un cambio que prohíbe a Morales de intentar dos mandatos seguidos más. Bajo los nuevos cambios –y si se aprueban en el referendo— Morales será candidato por última vez en las elecciones generales de diciembre de 2009. Este cambio indica que la oposición obtuvo al menos algo de lo que quería en las negociaciones, y que el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, puede tener planes de diversificar su liderazgo. Morales comentó al respecto de estos cambios en un discurso en La Paz: “Ahora tenemos nuevos líderes levantándose, nuevos hombres y mujeres que están surgiendo como hongos para continuar este proceso de cambio”.
Benjamin Dangl es el autor de The Price of Fire: Resource Wars and Social Movements in Bolivia (El precio del fuego: Guerras de recursos y movimientos sociales en Bolivia). Es también editor de TowardFreedom.com y de UpsideDownWorld.org.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de marzo de 2023
-
Capturan en Altos de Panamá ha supuesto descuartizador
-
La Opinión Gráfica del 23 de marzo de 2023
-
En la tarde se podría conocer los resultados oficiales de las elecciones internas de Cambio Democrático
-
Tigo Business presenta Cloud 360: una solución integral que ofrece infraestructura de trabajo en la nube
-
Diputada Ana Giselle Rosas se proclama ganadora de la Secretaría de la Mujer de CD
-
Diputados de la bancada de CD se pronunciarán sobre resultados de elecciones de convencionales
-
Las 'Memorias' de Teresita Yániz de Arias
-
Asamblea Nacional iniciará la discusión del proyecto de ley de extinción de dominio
-
Colegio de Médicos de Panamá pide al MP una investigación siguiendo el debido proceso