Viejo litigio deja en vilo al Ecuador
QUITO. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, advirtió que su país ‘podría quebrar’ si la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en La Ha...
QUITO. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, advirtió que su país ‘podría quebrar’ si la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en La Haya, Holanda, lo condena a pagar 19,000 millones de dólares en un polémico litigio con la petrolera estadounidense Chevron por contaminación ambiental en la selva amazónica.
‘Una sentencia contraria al Ecuador en el Tribunal de La Haya podría quebrar al país, al Estado ecuatoriano’, dijo el canciller en una conferencia de prensa. ‘Imagínense lo que significaría’, exclamó el jefe de la diplomacia ecuatoriana, al destacar que ello llevaría el Estado a ‘entregar prácticamente todas las exportaciones ecuatorianas, que llegan a los 24,000 millones de dólares’.
En 2009, la multinacional fue condenada por la justicia ecuatoriana a pagar 19,000 millones de dólares de indemnización a colonos e indígenas de la Amazonia por daños ambientales atribuidos a su filial Texaco durante sus operaciones de explotación petrolera entre 1964 y 1992.
Chevron, que en 2001 adquirió Texaco, rechazó la sentencia, y apeló ante la Corte Nacional de Justicia de Ecuador que aún no se pronuncia.
La transnacional niega ser responsable de la contaminación en la selva amazónica, pues alega que cumplió con su plan de remediación ambiental, no así, la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, a la que atribuye los daños.
Bajo ese argumento, que Quito rechaza, Chevron busca que el Estado ecuatoriano asuma el pago de la millonaria indemnización.
Para ello, interpuso en 2009 una demanda de arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en La Haya, contra Ecuador.
Según Patiño, el presupuesto general del Estado ecuatoriano asciende a 30,000 millones de dólares, de los cuales, el gobierno tendría que pagarle a Chevron 19,000 millones de dólares si la CPA falla a favor de la petrolera.
‘Texaco no cumplió sus obligaciones de remediación ambiental’, expuso el canciller del país suramericano en su reunión con los periodistas.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
Jubilados y pensionados exigen aumento en el pago de sus pensiones
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Defensa de Martinelli Linares insiste en recurso de nulidad contra tribunal guatemalteco
-
Corte suspende artículo que faculta al ministro de Salud declarar restricciones
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes