Telenovelas, en el foco de atención

CARACAS. Las telenovelas, que por años fueron junto con el petróleo y las reinas de belleza los principales productos de exportación de ...

CARACAS. Las telenovelas, que por años fueron junto con el petróleo y las reinas de belleza los principales productos de exportación de Venezuela, hoy se encuentran en el centro del debate y enfrentan el riesgo de nuevas regulaciones posibles ante los señalamientos hechos por las autoridades de que estarían fomentando la creciente violencia que impera en el país suramericano.

El presidente Nicolás Maduro se reunió ayer con los directivos de televisoras privadas y representantes de las empresas de cable para iniciar una revisión sobre la programación de los canales, que según él transmiten ‘antivalores de la muerte, culto a la droga, el culto a las armas, el culto a la violencia’.

Aunque las autoridades no han aportado mayores detalles de lo que podría implicar la revisión, analistas y personalidades del sector de televisión temen que el gobierno incremente los controles sobre los contenidos de los canales que están regulados por una ley especial desde el 2004.

Andrés Cañizalez, investigador del área de comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, expresó el temor de que esta nueva iniciativa del gobierno pueda ser utilizada para abrir ‘un nuevo frente para que se amplíen los controles del gobierno sobre los contenidos en los medios de comunicación’.

En su mensaje anual en el congreso, el miércoles pasado, Maduro fustigó a los canales privados, y criticó de manera particular una telenovela local, cuyo nombre no mencionó, en la que aseguró que la protagonista ‘se ha echado al pico (asesinado) a más de nueve. Ha matado hasta su madre. La mató y es la héroe’.

En respuesta, la actriz de la telenovela local ‘De todas maneras rosas’, Norkys Batista, dijo en su cuenta de Twitter que su personaje de Andreina Vallejo, al que alude el gobernante, es una psicópata, pero sostuvo que es solo un personaje.

‘Durante el año pasado en el país solo se produjo una telenovela y los canales locales ha incurrido en fuerte autocensura para evitar las millonarias multas que impone la ley que regula los medios radioeléctricos’, dijo el escritor y guionista Alberto Barrera Tyszka.

Este último consideró como ‘ridículo’ que el gobierno responsabilice el problema de la violencia ‘a una hora o dos de telenovela en la noche’, y dijo que ‘genera mucho más violencia la cantidad de armas ilegales que hay en el país, que reconocidas por el mismo gobierno son entre 9 y 15 millones’.

El escritor indicó que la telenovela venezolana es mucho menos violenta de lo que podría ser otro tipo de telenovela. ‘No aparecen casi armas en la telenovela venezolana. Hay una cantidad de cosas que no se hacen por temor a ser multados’, agregó.

Por último, además de las telenovelas, Maduro, al igual que su antecesor Hugo Chávez, cuestionó las producciones estadounidenses como ‘El hombre araña’, y aseguró que la película es una ‘fábrica de antivalores’ que estimula la violencia entre los niños.

Lo Nuevo