OEA insta a ‘tomar medidas' frente a Gobierno nicaragüense

La resolución aprobada en reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA hace una llamado a los estados miembros a ‘restablecer la protección de los derechos humanos' en el país

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó ayer en reunión extraordinaria de su Consejo Permanente una resolución que pide a Managua reanudar el diálogo e insta a los estados miembros a tomar acciones para el ‘restablecimiento del Estado de Derecho' en el país centroamericana.

El documento fue respaldado con 19 votos, uno más del mínimo reglamentario para ser aprobado, en una reunión convocada explícitamente para tratar la crisis nicaragüense.

La resolución hace un llamado a los país -tanto miembros como lo observadores del organismo regional-, a implementar ‘las medidas apropiadas para coadyuvar al restablecimiento del estado de derecho y la protección de los derechos humanos en Nicaragua', lo que abre la puerta a que los países impongan sanciones a la nación centroamericano.

Entre los Estados que apoyaron la resolución estuvieron Chile, Colombia, Paraguay, Ecuador, México, Argentina, Perú, Estados Unidos y Panamá; mientras que en contra se expresaron Venezuela, Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Nicaragua.

DIÁLOGO Y MISIÓN DE LA ONU

El documento además, pidió a Managua ‘apoyar' el calendario electoral surgido del diálogo nacional con las fuerzas opositoras, que se encuentra estancado desde julio pasado.

Al respecto, el OEA pidió ‘generar las condiciones para restablecer el diálogo comprometido y de buena fe entre las partes'.

El embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, reiteró la solicitud de su Gobierno para que el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, adelante las elecciones, fijadas para 2021. Según el diplomático debe ser un proceso ‘libre, justo y transparente', como ‘única vía' para ‘restablecer' la democracia en la nación centroamericana. Por su parte, el representante de Nicaragua Luis Exequiel Alvarado Ramírez, denunció la reunión y la resolución como una ‘injerencia' en los asuntos internos de su país.

‘(Llamamos a) restablecer el diálogo comprometido y de buena fe entre las partes',

RESOLUCIÓN 1110 (2182/18)

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

Por último, la OEA expresó su ‘profunda preocupación' por la decisión Ortega de dar por terminado el pasado 31 de agosto el trabajo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), que llegó al país en junio.

La Acnudh salió del país el 1 de septiembre tras publicar un informe en el que responsabilizaba al Ejecutivo de graves violaciones de derechos humanos, que el Gobierno acusó de ‘segado' y ‘parcializado'

En ese sentido, la OEA exhortó a Ortega a que ‘restablezca la cooperación' con la Acnudh con el fin de que ‘pueda continuar con su constructivo trabajo' en el país centroamericano.

Esta es la tercera resolución que la OEA aprueba sobre la crisis en Nicaragua, que ha dejado al menos unos 350 fallecidos, según cifras de grupos humanitarios locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo ha contabilizado 198 víctimas mortales.

En una entrevista con Efe en Managua, Ortega negó que se haya sofocado las protestas con represión, dijo no sentirse responsable de las muertes en las calles durante los últimos meses y culpó a EE.UU, y al narcotráfico de financiar, apoyar y armar a grupos violentos.

Desde el pasado 18 de abril, Nicaragua se mantiene sumida en una compleja crisis política y social que tuvo su origen en protestas contra una reforma a la seguridad social impulsada por Gobierno que, pese a su derogación pocos días después de haberse promulgado, devino en una rechazo generalizado al Ejecutivo y manifestaciones que se mantienen hasta la fecha.

Lo Nuevo