Manuel Marrero, nombrado primer ministro de Cuba
Manuel Marrero, hasta ahora titular de Turismo, fue designado este sábado por el Parlamento cubano como primer ministro del Gobierno, un cargo que se eliminó en 1976

Manuel Marrero, hasta ahora titular de Turismo, fue designado este sábado por el Parlamento cubano como primer ministro del Gobierno, un cargo que se eliminó en 1976 y recuperado de nuevo en la Constitución que la isla aprobó en abril de este año.
La candidatura única la propuso el presidente del país, Miguel-Díaz Canel, y recibió el voto unánime de los diputados.
Marrero, de 56 años y arquitecto de formación, era el ministro cubano que llevaba más tiempo en el cargo, desde 2004 -fue nombrado por el entonces mandatario Fidel Castro- y su nombre no figuraba en las quinielas sobre quién ocuparía este puesto.
Díaz-Canel destacó al realizar su propuesta ante el Parlamento la "honestidad, capacidad de trabajo y fidelidad al Partido y a la Revolución", junto con su "rica experiencia en negociación con contrapartes extranjeras".
En la sesión parlamentaria también está presente el expresidente y líder del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), Raúl Castro, quien es aún diputado por la provincia de Santiago.
Como viceprimeros ministros, también a propuesta de Díaz-Canel, fueron nombrados el histórico comandante de la Revolución Ramiro Valdés (87 años); los hasta ahora vicepresidentes del Consejo de Ministros Roberto Morales, Inés María Chapman, Ricardo Cabrisas y José Luis Tapia, y el actual ministro de Economía, Alejandro Gil.
Los nombres de Morales y Chapman estaban entre los que más sonaban como posible primer ministro.
El puesto de Marrero al frente de la estratégica cartera cubana de Turismo lo asumirá el hasta ahora viceministro primero de ese departamento, Juan Carlos García Granda.
También fueron designados nuevos ministros de Trabajo y Seguridad Social (Marta Elena Feito), Industria Alimentaria (Jorge Santiago Sobrino), Industrias (Eloy Álvarez) y Energía y Minas, (Nicolás Arrente), todos departamentos de gran importancia en la actual coyuntura económica que atraviesa la isla.
El mandatario cambió asimismo la jefatura del Banco Central de Cuba (BCC), cargo que ocupará Martha Sabina como ministra-presidenta de la entidad que desde 2017 dirigía Irma Margarita Martínez.
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
Saúl tiene razón
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados