La Compañía de Jesús enfrenta importantes retos
PANAMÁ. La Compañía de Jesús, mejor conocidos como jesuitas, es la orden religiosa de la Iglesia católica a la cual pertenece el nuevo p...
PANAMÁ. La Compañía de Jesús, mejor conocidos como jesuitas, es la orden religiosa de la Iglesia católica a la cual pertenece el nuevo papa Francisco, recién proclamado pontífice de todos los católicos.
Fundada por San Ignacio de Loyola, en 1540, está hoy extendida por 127 países en los que 19,564 compañeros trabajan por la evangelización del mundo, en defensa de la fe y la promoción de la justicia, en permanente diálogo cultural e interreligioso.
Su vida, espiritualidad y actividad apostólica se contradice en algunos casos, ya que son considerados ‘‘equilibristas’’ sociales. Se involucran en problemas que afectan a la humanidad hasta el punto de ser amenazados e incluso muchos han sido asesinados en su lucha por los derechos humanos y la igualdad social.
Los jesuitas se extienden hoy por los cinco continentes. Para una mayor eficacia se dividen territorialmente en provincias (91) que se agrupan a su vez por Asistencias o unidades territoriales (10).
En la mayoría de continentes su presencia es muy temprana.
Primero en Europa, ya que nació aquí, y luego en Asia, a donde llega el mismo San Francisco Javier, cofundador de la Compañía y recorre diversos países con sus tareas apostólicas y sociales, quedándose a la entrada de su deseada China.
A América Latina llegan misioneros jesuitas décadas después del descubrimiento de Colón.
Los jesuitas llegaron a Brasil en el generalato de San Ignacio. En el gobierno de San Francisco de Borja ingresaron a Florida, Perú y México. Y en el de Claudio Acquaviva a Canadá, Nueva Granada, la presidencia de Quito y otras zonas de Latinoamérica.
Su presencia ha sido constante en países donde la religión católica ha estado perseguida o prohibida, como en China, Cuba o Vietnam. O en países con mayoría islámica o budista, donde han promovido siempre el diálogo interreligioso.
Los jesuitas obedecen también a nuevos mandatos asignados por la Santa Sede.
La Radio Vaticana o en el Observatorio Astronómico Vaticano son dos instituciones que desde sus comienzos han sido encomendadas por el papado a la Compañía de Jesús. Al frente de la primera de ellas está el jesuita Federico Lombardi, nombrado el 11 de julio de 2006 director de la Sala de Prensa de la Santa Sede y que continúa también ejerciendo el cargo de Director del Centro Televisivo Vaticano.
-
Bill Gates visita Panamá
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
La llorona del 13 de abril de 2021
-
Etesa liquidará a trabajadores de la Dirección de Hidrometeorología
-
Reducen horas del toque de queda; bares podrán operar y habrá público en actividades deportivas
-
Figuras de alto perfil son llamadas a juicio por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 13 de abril de 2021
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Aeroportuarios denuncian que Tocumen S.A. contrata nuevos empleados sin reactivar contratos suspendidos