Combates en Alepo merman la vía diplomática
El secretario de EE.UU., John Kerry, advirtió al gobierno sirio que, de no respetar el alto al fuego, habrá ‘repercusiones'

Alepo sigue siendo objeto de intensos enfrentamientos entre las fuerzas armadas del régimen sirio y los grupos rebeldes, a pesar de la presión internacional que busca frenar un conflicto armado que en peligro las negociaciones de paz que se celebran en Ginebra entre la oposición y el gobierno sirio.
ACUSACIONES
- El Gobierno sirio acusó a terroristas de violar la tregua en Alepo
- 01El Ministerio sirio de Asuntos Exteriores afirmó que ‘los terroristas' han socavado con sus ataques todos los esfuerzos hechos para salvar las vidas de civiles inocentes.
- 02El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, había declarado que pronto podría anunciarse un cese de las hostilidades en Alepo.
- 03EE.UU. y Moscú anunciaron hace cuatro días una tregua parcial en la provincia costera de Latakia y en Guta Oriental, en la periferia de la capital siria, que ha logrado disminuir los niveles de violencia en esas zonas.
El secretario general de Estados Unidos, John Kerry, advirtió al presidente sirio, Bashar al-Asad, que habrían ‘repercusiones' si continuan las hostilidades en la ciudad de Alepo, asediada desde hace días por las bombas y artilleria del ejército sirio.
La ola de violencia ya lleva doce días y ha provocado la muerte de 279 personas.
El ataque más reciente tuvo lugar sobre barrios controlados por fuerzas gubernamentales, como parte de una ofensiva lanzada por agrupaciones opositoras, entre ellas el grupo terrorista Frente al Nusra, filial de Al Qaeda.
Se calcula que al menos 14 personas fallecieron producto de estos ataques y unas 37 resultados heridas. El grupo Al Nusra fue responsable del lanzamiento de 65 proyectiles.
Dichos lanzamientos afectaron al hospital de Al Dabit, en el área de Al Muhafaza, bajo dominio gubernamental. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) calificó de ‘inaceptable' dicho ataque sobre la instalación hospitalaria.
No es la primera vez que una instalación sanitaria se ha visto afectada por los combates en la ciudad de Alepo. Además, más de 730 trabajadores sanitarios han sido asesinados desde que comenzó la guerra en 2011, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A su vez, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció ante las Naciones Unidas la existencia de una ‘epidemia' de ataques contra hospitales en Siria, así como en los conflictos de Yemen y Afganistán.
‘Se ha arrastrado a los hospitales y pacientes al campo de batalla', advirtió la presidenta de dicha organización, Joanne Liu, en un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Recientemente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) adoptó por unaminidad una resolución que recuerda a los combatientes a garantizar la protección de los hospitales y el personal sanitario.
‘Incluso las guerras tienen reglas; es momento de respetarlas y asegurar su cumplimiento', dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un discurso tras la aprobación del texto, informa la agencia Efe .
La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad expresa preocupación por el ‘número cada vez mayor' de ataques contra hospitales y personal sanitario y denuncia la ‘impunidad generalizada' que disfrutan los responsables.
Por otro lado los gobiernos de Reino Unido y Francia solicitaron que se organizara una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir sobre la situación crítica de Alepo.
‘En cierta medida, creo que Alepo es a Siria lo que Sarajevo es a Bosnia, y lo que fue durante la guerra', dijo el representante galo ante la ONU, François Delattre, que se refirió a la localidad como una ‘ciudad mártir'.
Su homólogo británico, Matthew Rycroft, aprovechó una intervención ante el Consejo de Seguridad para referirse también a este asunto y denunciar que Alepo ‘está en llamas' y sus civiles ‘siendo asesinados'.
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"