Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 16/04/2019 18:40
El Tribunal Supremo de Israel ha dado luz verde a la demolición de más de medio centenar de inmuebles que acogen a unos 500 residentes palestinos en un barrio de Jerusalén Este ocupado, tras rechazar la apelación de los afectados y alegar que los "edificios se alzaron sin permiso" municipal.
La corte rechazó hace dos días la petición presentada en contra de los derribos, en una resolución que afecta a 56 viviendas y a más de medio millar de personas del área de Wadi Yetzol, situada entre los barrios palestinos de Silwán y Abú Tor, concretó a Efe su abogado defensor, Ziyad Qawar.
Según dictamina la institución judicial, las casas se construyeron "ilegalmente" y "en grandes cantidades" hace unos treinta años, en una zona designada como área verde por el Ayuntamiento de Jerusalén y, tras el rechazo de la petición, las órdenes de demolición entraron en efecto a partir del 14 de abril.
El procedimiento forma parte de una larga batalla legal. Hace dos semanas, el Tribunal de Distrito de Jerusalén rechazó una primera apelación para frenar las demoliciones y las familias acudieron a la corte suprema como último recurso.
Para su abogado, que asegura que la mayor parte de residentes construyeron sus casas sobre terrenos que eran de su propiedad, "la decisión judicial de echarles sin darles otras soluciones es extremadamente injusta", y evidencia "la discriminación de Israel" hacia los habitantes palestinos de Jerusalén Este.
"Intenta quedarse con toda la tierra expulsando a su gente", considera Qawar.
El letrado asegura que los afectados han intentado regularizar durante los últimos años el estatus de sus propiedades, pero que el Ayuntamiento ha rechazado repetidamente designar el espacio donde viven como área residencial para mantenerla destinada "a una zona de bosque".
Efe preguntó a un portavoz del consistorio sobre la cuestión y está a la espera de una respuesta.
Las demoliciones por parte de las autoridades israelíes de casas palestinas construidas sin permiso en Jerusalén Este son comunes, y según la ONU, la obtención de permisos de construcción en esa zona es extremadamente difícil y cara.
Israel ocupó la parte oriental de Jerusalén tras la Guerra de los Seis Días en 1967, y se la anexionó en 1980 en una decisión unilateral no reconocida por la comunidad internacional.