- 31/03/2015 02:00
Hoy Irán y las potencias occidentales deberán llegar a un acuerdo preliminar sobre el programa nuclear iraní. Sin embargo, las negociaciones se toparon con un escollo el pasado domingo, pero ambas partes no han descartado que se pueda concretar el pacto.
La dificultad que se presentó a los negociadores se debió a que el gobierno iraní se opuso a una exigencia del grupo 5+1 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China) en donde rechaza enviar al extranjero gran parte de sus reservas de uranio enriquecido.
De momento, este tropiezo no ha descartado los ánimos de llegar a un acuerdo. Las negociaciones se encuentran ya en su última etapa, y deberían llegar a un pacto preliminar para hoy martes, como estaba previsto desde hace meses.
Añadida a la dificultad que aconteció el domingo, hay otra serie de contrariedades mucho más complejas que deben ser resueltas.
¿Qué problemas se deben solventar en estas negociaciones preliminares para llegar a un acuerdo? Los diálogos se enfoncan en fijar tres puntos claves, que son: la duración del acuerdo, el levantamiento de las sanciones de las Naciones Unidas (ONU) contra Irán y el mecanismo de garantía y control como medida preventiva, para que Irán no intente construir una bomba nuclear según información provista por la agencia AFP .
Mientras, a poco de culminar esta ronda de negociaciones hubo distintas reacciones al respecto. El ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha señalado que se encuentran en una etapa ‘díficil y crítica’, en declaraciones a Efe .
Archivo | La Estrella de PanamáJohn Kerry
‘ Aún hay asuntos difíciles. Estamos trabajando muy duramente para resolverlos’,
JEFE DE LA DIPLOMACIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, se mostró un poco más optimista y declaró que ‘las posiciones entre las partes se están estrechando. Soy cautelosamente optimista sobre la posibilidad de un acuerdo’.
La parte iraní de mano de Sayed Abás Araqchí, viceministro de Relaciones Exteriores , señaló que hasta el lunes se habían resuelto ‘muchos problemas’, especialmente de tipo técnico, pero agregó que aún no había acuerdo.
LO QUE IRÁN GANA CON ESTE PACTO
Quizás lo más importante es el levantamiento de las sanciones, que han minado la economía iraní y especialmente su moneda nacional, que se ha visto devaluada a causa de las sanciones.
Con el levantamiento de las mismas se permite una apertura a las inversiones y negocios extranjeros. Especialmente en lo que se refiere al petróleo, pues sus instalaciones no han tenido acceso a las recientes técnicas y tecnologías para la extracción del oro negro.
El acuerdo también pondría fin a la imagen que tiene Irán en el occidente, lo que eventualmente ayudaría al levantamiento de las sanciones de EEUU y la Unión Europea sobre el país persa.
Estas sanciones no solo han causado daño a la economía persa, a su vez, según reporta Efe, han provocado un desabastecimiento de medicamentos en el país.
Según el presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Irán, Alireza Marandi, estas medidas aumentaron la taza de mortalidad en el país por ‘la falta de acceso a medicamentos esenciales’, explicó a Efe .