Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
‘En América hay un clima desfavorable para libertades de expresión’: SIP
- 02/05/2023 15:51
En la víspera de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que en América hay un clima desfavorable para las libertades de expresión.
Michael Greenspon, presidente de la SIP, recordó en el último semestre 10 periodistas fueron asesinados, de ellos cinco en Haití y otros en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay.
Greenspon, quien es el director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times también advirtió que en los países del continente americano la “cobertura de noticias se ha convertido en una actividad de riesgo”.
“Nuestros informes de país por país registraron centenares de agresiones contra periodistas, debido en muchos casos al clima de inseguridad pública general, a la impericia policial durante la cobertura de manifestaciones públicas”, expresó el dirigente.
Recordó que esas agresiones se presenta por el avance del narcotráfico en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Haití, México y Paraguay.
“Hace pocos días concluimos la reunión semestral de la SIP poniendo énfasis en la preocupante pérdida de espacios democráticos en las Américas debido al clima desfavorable para las libertades de expresión y de prensa”, planteó el presidente del gremio en su comunicado.
En Venezuela el gobierno del presidente Nicolás Maduro cerró 80 radioemisoras, mientras que el régimen de Nicaragua siguió confiscando medios y el periódico digital El Faro traspasó sus oficinas a Costa Rica para eludir la persecución gubernamental en El Salvador.
Además los gobiernos de Cuba y Venezuela continuaron bloqueando sitios de internet de medios nacionales y extranjeros.
Greenspon enfatizó que las mujeres periodistas fueron víctimas de ciberataques y estigmatización en numerosos países. Además reporteros de El Salvador y México fueron víctimas de espionaje cibernético y muchos presidentes siguieron usando la tribuna pública para desprestigiar y restar credibilidad a medios y periodistas, entre ellos los de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Paraguay.
“Destacamos la opacidad gubernamental que se experimenta en casi todos los países de la región, entre ellos los más democráticos como Canadá, Estados Unidos, Panamá y Puerto Rico, donde los gobiernos infringen las leyes de accedo a la información pública”, recordó el dirigente.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue instaurado en conmemoración de la Declaración de Windhoek, documento que contiene principios sobre la defensa de la libertad de prensa, redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.