Kerry aprovecha Panamá para abordar la crisis migratoria

El secretario de Estado de EEUU se reunió con los presidentes de El Salvador, Guatemala y la canciller de Honduras

John Kerry, secretario de Estado de EEUU, pidió ayer la cooperación de los países centroamericanos para abordar el ‘drama’ de los niños emigrantes durante una reunión con los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y Guatemala, Otto Pérez y la canciller de Honduras, Mireya Agüero.

‘Estoy muy agradecido con nuestros amigos de El Salvador, Guatemala y Honduras por venir aquí, sentarse a la mesa y hablar de este tema tan importante’, dijo Kerry a la prensa antes de reunirse con los dos gobernantes y la ministra hondureña.

Un resumen informativo con motivo del viaje de Kerry a Panamá, publicado por el Departamento de Estado, reconoce que la cooperación con México en política migratoria ‘ha sido increíblemente buena’ y en cierto modo es un ejemplo de lo que se puede hacer con Centroamérica.

El informe agrega que los mexicanos ‘tienen algunos de los problemas que nosotros (los EEUU), ya que tienen que trabajar para devolver a las personas (emigrantes ilegales) lo más rápido posible a sus hogares.

El secretario de Estado evitó decir si EEUU acataría el pedido de los centroamericanos de aplicar el criterio de la reunificación familiar para mantener a los menores en Estados Unidos.

Previamente, las autoridades centroamericanas divulgaron que pedirían a Kerry que se permitiera a los niños emigrantes permanecer en EEUU si sus padres están legalmente en ese país.

El presidente estadounidense, Barack Obama, el pasado lunes pidió al Congreso liberar $2,000 millones para hacer frente a la entrada de miles de niños indocumentados procedentes de Centroamérica. ‘Entendemos que la gente quiere buscar una mejor vida, pero al mismo tiempo hay un Estado de derecho’, dijo Kerry. ‘Necesitamos trabajar conjuntamente para abordar las causas de este desafío’ y ‘aplicar la ley’, añadió.

‘Nosotros entendemos este problema en (toda) su dimensión y estamos en la mejor disposición de trabajar conjuntamente con el Gobierno de Estados Unidos para buscar una solución rápida y adecuada, con una visión integral para que el problema no siga creciendo’, dijo el presidente de Guatemala, Otto Pérez, a la agencia AFP .

Salvador Sánchez Cerén aseguró, por su parte, que el problema tiene que ver con ‘personas vinculadas al crimen’, que engañan a los padres sobre una posible reunificación familiar’, dijo.

REUNIÓN CON VARELA

Juan Carlos Varela, quien ayer asumió la presidencia de Panamá, se reunió en privado con John Kerry y ambos acordaron fortalecer la cooperación bilateral, principalmente en materia de seguridad y educación, de acuerdo con la información oficial panameña.

El Departamento de Estado destacó la importancia de la asistencia del secretario de Estado, John Kerry, a la juramentación de Varela, puesto que ‘resalta muchas de las cosas que hemos estado diciendo sobre el Hemisferio Occidental’.

El Departamento de Estado hizo referencia en su informe sobre el viaje de Kerry a Panamá que Varela ganó en elecciones ‘limpias y justas’ y frente al empeño del Gobierno que invirtió recursos para que ganase el candidato que apoyaba. Pero ‘el candidato opositor ganó de todos modos. Es una gran historia para la democracia panameña’.

Lo Nuevo