Costa Rica: Grupo de Lima no tomó en cuenta principios de la ayuda humanitaria
- 26/02/2019 19:18
El canciller de Costa Rica, Manuel Ventura, precisó hoy las razones por las que su Gobierno no suscribió ayer la declaración del Grupo de Lima, reunida este lunes en la capital colombiana tras los disturbios ocurridos el pasado sábado en la frontera colombo-venezolana.
Según recogió la agencia Efe, Ventura señaló en una conferencia de prensa que su país intento en al menos cinco ocasiones incluir puntos que expresaran claramente los principios que norman internacionalmente la ayuda humanitaria, es decir los de “humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa"; no obstante, sus propuesta no fueron respaldadas por el resto de Estado en la reunión.
"Nos sentimos satisfechos de lo que hicimos y si oportunamente se hubiera tomado en cuenta esta sugerencia, probablemente no hubiera muerto gente ni habría heridos", manifestó Ventura.
Tensión con representante de Guaidó
El Gobierno costarricense mantuvo tensiones el pasado míercoles con la representante designada por Guaidó en el país centroamericana, luego de que esta irrumpieran por la fuerza en la embajada de Venezuela en San José.
Entonces la Cancillería “tica” calificó como "inaceprable" toma de la sede diplomática, incumpliendo los 60 días establecidos por San José para la salida de la delegación de Caracas y la entrada de la represetante de Guaidó, María Faría.
Tras las declaraciones Gobierno costarricense pidió la salida de Faría de la embajada, mientras que esta última pidió “disculpas” por el incidente.
De la ciudad colombiana de Cúcuta, situada en la frontera con Venezuela, partieron el pasado sábado varios camiones con “ayuda humanitaria” impulsada fundamentalmente por Estados Unidos, una acción rechaza por el Gobierno venezolano, que asegura esta no es más que una "provocación" para propiciar una intervención armada en la nación petrolera.
Igualmente, Ventura hizo una llamado a utilizar los "mecanismos apropiados" para hacer llegar la ayuda humanitaria en Venezuela.
"Costa Rica se une a los llamados de la Organización de Naciones Unidas, de la Cruz Roja, de la Media Luna Roja o de Cáritas, instituciones que se sumarían a la ayuda humanitaria si se trabaja en coordinación con los mecanismos apropiados y bajo los principios de respeto a los Derechos Humanos y humanitarios", apuntó el titular de exteriores.
Ventura aseguró que Costa Rica sigue participando activamente en el Grupo de Lima y en el Grupo de Contacto conformado por la Unión Europea y países latinoamericanos en busca de una “transición democrática pacífica” en Venezuela.
El Ejecutivo costarricense desconoció el mandato de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela desde que asumió su segundo periodo de Gobierno el pasado 10 de enero, reconociendo al jefe de Parlamento venezolano y autoproclamado mandatario interino del país, Juan Guaidó.