Uribe denuncia intervención

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró que tiene un documento de inteligencia que prueba que un Gobierno extranjero pr...

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró que tiene un documento de inteligencia que prueba que un Gobierno extranjero pretende imponer al nuevo mandatario de su país en las elecciones del próximo 30 de mayo.

El jefe de Estado dijo ayer, antes de partir a Chile a la posesión presidencial de Sebastián Piñera, que los colombianos no pueden permitir que Gobiernos extranjeros veten o impongan candidatos a la Presidencia de Colombia. “En un informe de inteligencia.. un gobierno extranjero hace un análisis de las diferentes candidaturas para vetar candidatos y para imponer candidatos, lo que no se puede permitir”, aseguró.

Uribe precisó que, en el documento que posee, el Gobierno de otro país señala que un candidato en específico, sin precisar el país ni el aspirante presidencial, puede ofrecer “condiciones para una distensión y de nuevo para cursos de acción novedosos y con visión de mediano plazo pensados para influir en el cambio de Colombia”. “El país tiene que rechazar esto”, agregó.

Uribe puntualizó que el documento lo tiene en las manos y por eso decidió denunciar el hecho ante la opinión pública internacional para pedir que no se permita que “gobiernos extranjeros veten o impongan candidatos a la Presidencia de Colombia”.

Desde filas “uribistas” y de partidos afines al Gobierno se ha acusado en numerosas ocasiones a la oposición de ser cercana al Gobierno venezolano, con el que Uribe, que está en el cargo desde 2002, ha mantenido una relación con muchos altibajos. Desde agosto pasado las relaciones están “congeladas” por decisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien respondió así a un acuerdo de cooperación militar firmado por Colombia y Estados Unidos.

Los resultados que surjan de las elecciones legislativas del domingo comenzarán a despejar el incierto futuro político en Colombia tras quedar descartada la candidatura del popular presidente Álvaro Uribe en las presidenciales de mayo.

GRAN EXPECTATIVA

La maratón electoral del próximo domingo se presenta como la más incierta desde 1990, cuando durante aquella campaña fueron asesinados cuatro candidatos a la Presidencia que finalmente quedó en manos del liberal César Gaviria.

Veinte años después la violencia electoral ha amainado en Colombia, pero no la incertidumbre política, acentuada por la decisión de la Corte Constitucional de frenar la posibilidad de celebrar un referendo para preguntar a los ciudadanos si hubieran estado de acuerdo con una segunda reelección de Uribe.

El actual mandatario era el favorito para ganar las presidenciales, incluso en primera vuelta, según las encuestas divulgadas antes de conocer el fallo de la Corte.

Por eso las legislativas del domingo, y las designaciones, también por voto popular, de los candidatos de los partidos Conservador y Verde a la jefatura del Estado, “marcarán el rumbo de las presidenciales”, dijo a EFE la directora del Mapa de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios.

Y no sólo el horizonte presidencial sino también “el tipo de alianzas que se darán después de la segunda vuelta porque se da por hecho que habrá segunda vuelta”, agregó esta politóloga, cuya organización analiza el proceso electoral colombiano. Barrios está convencida de que las presidenciales se saldarían en una primera vuelta “sólo si hay una sorpresa que no está en los cálculos de los más optimistas” porque “hoy, ningún candidato puede declararse de antemano derrotado, todos pueden ganar, por eso no se habla aún de alianzas”, agregó.

A partir del domingo se comenzará a aclarar el incierto panorama político y se empezarán a configurar las alianzas que buscarán los finalistas a disputar la segunda vuelta presidencial.

En Colombia nadie discute que el actual mandatario, un ex liberal que dio un giro hacia el más radical conservadurismo y ganó con mayoría absoluta en 2002 y 2006, marcó un antes y un después en la historia reciente del país. Ahora, Uribe ha dejado su legado en manos del ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, candidato a la jefatura del Estado por el oficialista partido de la U. y quien ha prometido continuidad.

Lo Nuevo