El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
- 20/10/2011 22:18
El coronel Muamar Gadafi resultó muerto durante la batalla de Sirte, su ciudad natal y último reducto de sus fuerzas, anunciaron las nuevas autoridades libias, que se aprestan a proclamar formalmente la "liberación del país" tras ocho meses de sangriento conflicto.
"Le anunciamos al mundo que Gadafi murió a manos de los revolucionarios", dijo el portavoz del Consejo Nacional de Transición (CNT), Abdel Hafez Ghoga, en Bengasi, la ciudad que lideró la insurrección.
"Es un momento histórico, es el fin de la tiranía y de la dictadura. Gadafi cumplió su destino".
El jefe del ejecutivo del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mahmud Jibril, dijo que Gadafi "cuando lo encontraron, estaba bien de salud y llevaba un arma", añadiendo que luego fue llevado a un pick-up.
"Al arrancar el vehículo, se vio implicado en un tiroteo entre combatientes pro Gadafi y revolucionarios, y murió de un disparo en la cabeza", añadió Jibril.
Precisó que "estaba vivo hasta su llegada al hospital" de Misrata.Mientras miles de libios salieron a las calles de Bengasi, Misrata y Trípoli para festejar la muerte de Gadafi, con disparos al aire, bocinazos y bailando de alegría, líderes occidentales saludaron el fin de la guerra en Libia con la muerte del dictador.
La AFP obtuvo y difundió una foto de Muamar Gadafi, de 69 años, sacada por un combatiente, en la que se veía su rostro cubierto de sangre.
La imagen fue captada con un teléfono celular."Gadafi fue arrestado. Está gravemente herido, pero todavía respira", había declarado Mohamed Leith, comandante de las fuerzas del nuevo régimen, a la AFP.
"Gadafi viajaba en un jeep cuando los rebeldes abrieron fuego. Trató de escapar y se refugió en un caño de saneamiento", agregó Leith.
Los combatientes del CNT "abrieron fuego otra vez y él salió con un Kalashnikov en una mano y una pistola en la otra (...) los rebeldes abrieron fuego otra vez, hiriéndolo en la pierna y el hombro. Después murió".
Sin embargo, un video difundido por televisiones árabes posteriormente mostró a un Gadafi ensangrentado y todavía con vida caminando mientras era llevado a empujones por los combatientes del nuevo régimen tras su captura.
En el video difundido por Al Jazeera y Al Arabia, los milicianos cercaban al líder derrocado, que sangraba por la cabeza, el rostro y los hombros. Un combatiente parecía apuntarle a la cabeza con una pistola.
El cadáver de Gadafi estaba en la noche del jueves en Misrata, así como el cuerpo de uno de sus hijos, Mutassim, que también fue hallado muerto en la ciudad, según informó Mohamed Leith a la AFP.
"Lo hemos encontrado muerto. Hemos colocado su cuerpo, así como el de (el ex ministro de Defensa) Abubakr Yunes Jaber en una ambulancia para llevarlos a Misrata", dijo el comandante de las fuerzas del nuevo régimen.
Gadafi se había refugiado en Sirte, su ciudad natal, tras ser derrocado al caer Trípoli el 23 de agosto, con sus últimas tropas leales, algunos de sus hijos y allegados.
En esa ciudad de la costa central, Gadafi, que gobernó Libia con mano de hierro durante 42 años, resistió durante más de un mes.
La guerra civil de ocho meses, que contó con la participación clave de la OTAN a favor de la insurrección, cobró más de 25.000 vidas.
Otro hijo de Gadafi, Seif al Islam, estaba cercado en una aldea cercana a Sirte, donde se registraban algunos enfrentamientos, dijo Mahmud Jibril.
"Se desarrollan combates en Wadi al-Ater", afirmó el jefe del ejecutivo del CNT. "Los revolucionarios atacaron un convoy armado.
Sospechamos que Seif puede encontrarse en ese convoy", indicó refiriéndose a la última figura del régimen derrocado, considerado el heredero político de su padre.
Seif al Islam está acusado de crímenes contra la humanidad por la Corte Penal Internacional, que este jueves le instó a entregarse y enfrentar a la justicia.
La noticia de la muerte de Gadafi se produjo en momentos en que las tropas del nuevo régimen vencían las últimas resistencias en Sirte.
Después de dos meses de asedio, los hombres fieles a Gadafi se vieron acorralados en un último barrio de la ciudad, llamado Nº 2, de menos de 1 km2.
Sirte fue devastada por los combates que dejaron decenas de muertos desde el ataque lanzado por las tropas del CNT el 15 de septiembre. Ningún edificio ha quedado intacto, numerosas calles están totalmente inundadas y las rutas han sido destrozadas.
El canciller francés Alain Juppé anunció por su parte que la OTAN cesará sus operaciones cuando el CNT declare que el país ha sido enteramente liberado.
El ministro francés de Defensa, Gérard Longuet, anunció que aviones franceses identificaron y "pararon" el convoy en el que iba Muamar Gadafi, convoy que "no fue destruido por la intervención francesa" y fue atacado también por un drone estadounidense, según una fuente del Pentágono.
La rebelión libia se inició hace ocho meses en Cirenaica, la región oriental del país. Las fuerzas de Gadafi reconquistaron parte del territorio, pero fueron repelidas con ayuda de bombardeos de la OTAN, en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizó en marzo a actuar para proteger a la población civil.
"Hoy, el gobierno de Libia anunció la muerte de Muamar Gadafi. Ello marca el fin de un capítulo largo y doloroso para los habitantes de Libia, que ahora tienen la oportunidad de determinar su propio destino en una Libia nueva y democrática", dijo el presidente estadounidense Barack Obama.
Para Obama, la campaña de la OTAN en apoyo a los rebeldes libios mostró la "enorme capacidad" de la acción multilateral y la operación ayudó a los libios a escribir su propia historia.Francia y Gran Bretaña, que tuvieron un papel preponderante en el impulso de esa resolución, también se congratularon por el fin de la era Gadafi.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la noticia de la muerte de Muamar Gadafi marca una "transición histórica", pero advirtió que aún que quedaban muchos escollos para pacificar totalmente al país.
Según analistas consultados por la AFP, la muerte de Gadafi facilitaría la reanudación de la importante producción de petróleo en el país.
La firma JPMorgan precisó de todos modos que "las divisiones en el seno del CNT sugieren que no se han erradicado totalmente los obstáculos políticos y de seguridad para el crecimiento de la producción libia".
Gadafi es el tercer dictador que cae desde el inicio de las rebeliones árabes en diciembre del año pasado.
El primero fue el tunecino Ben Alí en enero y el segundo el egipcio Hosni Mubarak en febrero.