Déficit de viviendas afecta a coclesanos
COCLÉ. La provincia de Coclé ha logrado un gran crecimiento económico en los últimos años, pero este crecimiento se ve reflejado más que...
COCLÉ. La provincia de Coclé ha logrado un gran crecimiento económico en los últimos años, pero este crecimiento se ve reflejado más que todo en las empresas, comercios y área bancaria, sin embargo, paralelo a ello, existe un déficit habitacional que pese al constante crecimiento económico no se ve reflejado en un mejoramiento de ingresos en los hogares coclesanos.
Existe un gran porcentaje de viviendas de quincha, zinc, pencas, paja, madera y hasta de cartones, especialmente en las áreas rurales, siendo los distritos de Olá y La Pintada los que más enfrentan estas condiciones de vida, producto de los bajos ingresos que las familias reciben y los altos costos de los materiales que les impide tener un hogar en condiciones adecuadas.
Olá y La Pintada son los distritos más pobres de la provincia coclesana, seguido de Natá de Los Caballeros que poco a poco ha ido disminuyendo las arcas municipales como lo ha indicado en varias ocasiones el representante Avat Barrios, quien ha sido uno de los más críticos en cuanto a la exoneración en los impuestos de las empresas que construyen las carreteras en ese municipio, pues, los ediles sostienen que eso va en detrimento de su economía.
Natá de Los Caballeros ha decaído mucho con el cierre de muchas empresas en esa zona con lo que se dejó de cultivar el tomate y se ha disminuido el cultivo de cebolla.
Mientras que Olá, el distrito más distante de Coclé con pocas calles de acceso y apenas recibe un 10% aproximado de los impuestos de pequeños locales comerciales y en esa medida el gobierno entrega un subsidio anual con el que los representantes sufragan algunas de las necesidades de las comunidades, pero el mismo no es suficiente.
En ese punto es el distrito con un mayor número de viviendas en muy malas condiciones, seguido de La Pintada.
Mientras que Antón que es el único municipio en Coclé, cuyo presupuesto sobrepasa el millón de dólares por el desarrollo y proyectos turísticos de esta región, mantiene un significativo porcentaje de casas de quincha, en especial en los corregimientos de Caballero, Cabuya, San Juan de Dios, Juan Díaz y el mismo Antón cabecera.
En Penonomé y Aguadulce los problemas habitacionales se reflejan más en los sectores rurales como El Naranjal, Llano Sánchez, Las Lomas, entre otros. Con miras a solucionar el déficit habitacional el Ministerio de Vivienda (MIVI) ha desarrollado el programa “Llave en manos” con el cual se pretende solventar este problema en muchos hogares de las distintas comunidades y en ese sentido para este año se han entregado 20 Parvis.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021