MEF no descarta rescate del FFD
PANAMÁ. Desde el año 2001, los bancos norteamericanos Blackrock, Goldman Sachs y Morgan Stanley administran activos del Fondo Fiduciari...
PANAMÁ. Desde el año 2001, los bancos norteamericanos Blackrock, Goldman Sachs y Morgan Stanley administran activos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) provenientes de las privatizaciones hechas bajo la administración del ex presidente Ernesto Pérez Balladares.
El nerviosismo creado por la inestabilidad financiera en Estados Unidos mantiene al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alerta ante la posibilidad de que la crisis se agudice y afecte a otras entidades bancarias.
Aunque no han querido hablar de manera explícita sobre la posibilidad de rescatar los dineros del FFD, el MEF, a través de un comunicado de prensa señaló ayer que “seguirá observando diariamente los movimientos y eventos que acontecen en los mercados financieros internacionales, y tomará las decisiones que correspondan para continuar preservando el patrimonio del FFD”.
El comunicado dice que durante julio, agosto y diciembre de 2001, se transfirieron a los tres bancos antes mencionados, montos del patrimonio del FFD por un total de 813 millones de dólares, distribuidos en 271 millones cada uno. Se dice además que el porcentaje total de las inversiones que pudieran ser afectadas por la crisis financiera es menor al 0.3% del total del portafolio del FFD que a junio de 2008 era de es de mil 173 millones de dólares. + 1C
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
La llorona del 5 de febrero de 2023
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
Melena Carles: una vida marcada por la política
-
La Opinión Gráfica del 5 de febrero de 2023
-
China protesta por “sobrerreacción” de EEUU al abatir el globo espía