Honduras divide a países en la cumbre
HONDURAS. Líderes de América Latina, Portugal y España abrieron ayer una nueva Cumbre Iberoamericana en la cual la región podría profund...
HONDURAS. Líderes de América Latina, Portugal y España abrieron ayer una nueva Cumbre Iberoamericana en la cual la región podría profundizar sus divisiones políticas y chocar con Estados Unidos por posturas encontradas ante la crisis en Honduras.
Una mayoría de países latinoamericanos ha dicho que no reconocerá al ganador de los comicios hondureños mientras que Estados Unidos señaló que las aceptará si cumplen con los estándares internacionales.
Aunque el debate en la cumbre comenzará formalmente hoy lunes, países como Brasil y Argentina lanzaron ayer claros mensajes sobre cuál será su posición en las discusiones.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su Gobierno “no tiene nada que repensar” en relación a Honduras y que, por tanto, no reconocerá el resultado electoral. “Nosotros necesitamos, a veces, mantener nuestras convicciones sobre las cosas, porque eso sirve como un alerta para otros aventureros”, sostuvo Lula.
Honduras realizó ayer una elección presidencial impulsada por un Gobierno de facto, que se abraza al respaldo que Estados Unidos ha dado al proceso, mientras que el depuesto mandatario Manuel Zelaya, refugiado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, llamó a la población a no votar.
El Frente de Resistencia al Golpe de Estado indicó que la abstención habría sido de entre el 65 y el 70% de los votantes, y proclamó “la victoria sobre el golpe”.
Entre tanto, ayer en una reunión a puerta cerrada en Estoril, Portugal, se decidió que la presidencia portuguesa de la cumbre hiera el texto sobre Honduras, el cual será debatido hoy por los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica para un consenso sobre la aceptación o no del ganador de las elecciones hondureñas.
La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá este viernes para analizar los resultados tomando en cuenta de que varios gobiernos no consideran legítimas las votaciones y otros sí.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, España, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, entre otros, afirman que no reconocerán al ganador porque las elecciones no cumplen con los requisitos democráticos.
Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia y México son parte de los países que se mostraban del lado contrario, por lo menos hasta antes del desenlace de las elecciones.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
Renunció mi amigo
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios