Suspenden negociación

AMÁ. La comisión de alto nivel, integrada por 16 gremios de educadores, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Ministerio de Economía...

AMÁ. La comisión de alto nivel, integrada por 16 gremios de educadores, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Ministerio de Economía y Finanzas, se reunió ayer, pero ni siquiera se pudo instalar.

La convocatoria, que inició con una invocación religiosa, tuvo su primer escollo cuando Meduca presentó el resuelto N° 3412, que ‘crea la Comisión de Alto Nivel para el Estudio de la Viabilidad de un Aumento Salarial para los docentes que laboran en el primer y segundo nivel de enseñanza’.

Esta reunión, a diferencia de las dos anteriores, cuando los gremios entregaron las propuestas sustentadas, finalizó antes de media hora, cuando las otras se extendían hasta por cuatro horas. ‘No pudo instalarse por el contenido del resuelto, que era excluyente para los docentes del Instituto de Rehabilitación Especial y dejaba por fuera a nuestros asesores’, señala Luis López, uno de los 16 representantes de los gremios docentes.

López agrega que los miembros de la Coordinadora Magisterial Unida ‘nos reuniremos el martes para acordar los términos de la paralización de las clases. No daremos clases desde el martes, y no lo hacemos desde el lunes porque la ley nos prohíbe que faltemos el día después del fin de semana’, dice el dirigente.

Sostiene, además, que lamentablemente los estudiantes saldrán afectados en esta huelga; sin embargo, los padres de familia están conscientes del motivo que ha llevado a la suspensión de las actividades escolares en los centros públicos de enseñanza en todo el país.

Por su parte, Juan Ramón Herrera, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), declaró que por la resolución y en solidaridad con otros sectores del país ‘suspendimos las negociaciones con la comisión de alto nivel’.

Herrera recomienda a los padres de familia que no manden a los alumnos desde el lunes por el clima de intranquilidad que se vive, no solamente en la provincia de Bocas del Toro.

Por su parte, la viceministra de Educación, Mirna de Crespo, instó a los docentes a que acudan a sus labores el día lunes, ‘pues no debe detenerse el proceso educativo en detrimento de los estudiantes, por un hecho que sucede en un sector de una provincia y que es abordado por el gobierno nacional’.

La profesora indicó que los gremios docentes no han presentado ninguna solicitud para realizar una reunión el día lunes.

QUIEREN $350, NO $50

En mayo, tras la reunión de propuestas, Crespo manifestó que las aspiraciones de los educadores, de 350 dólares mensuales, era demasiado alta para el Meduca.

Para arrancar estas negociaciones se puso una cifra base de 50 dólares mensuales en el presupuesto del 2011, cantidad que los gremios no aceptaron por ‘irrisoria’; sin embargo, aprobaron participar de la comisión.

Lo Nuevo