Comerciantes chiricanos temen ruptura del diálogo
Los comerciantes chiricanos están atentos al diálogo entre los representantes del Gobierno y los dirigentes de la Coordinadora por la De...
Los comerciantes chiricanos están atentos al diálogo entre los representantes del Gobierno y los dirigentes de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe. Admiten que hay temor que las partes no puedan ponerse de acuerdo y reconocen que hay mucha tensión en las conversaciones.
La situación que se ha presentado con el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco ubicado en el río Tabasará, no puede, ni debe ser un obstáculo insuperable para que el diálogo peligre o se estanque, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí,
Manuel Reyes Sicilia.
Proponen además, como una de las alternativas para superar los obstáculos que, la empresa constructora de Barro Blanco baje la altura de la represa diseñada de tal forma que no afecten las siete hectáreas del área comarcal, pero garantizando que la empresa y el proyecto generen los megas proyectados.
“Si tomamos en cuenta que el avance de la obra es de un 20%, según ellos mismo han informado, consideramos que están a tiempo de hacer las modificaciones”, expresó.
Los representantes de la Cámara de Comercio sugieren además que se desarrolle un banco de proteínas y fibras de forma sostenible e industrial con especies nativas y granos básicos, que beneficie directamente a los moradores de la Comarca Ngäbe Buglé, y que, a muy corto plazo, se defina por ley, una política de utilización de los Recursos Hídricos y Naturales en función de sus usos prioritarios y sostenibles en el tiempo; humano, agrícola, pecuario y energético.
A esta preocupación se suman los empresarios de Bocas del Toro. Quienes manifiestan que ya se ha vuelto una constante los cierres de las vías de acceso, que a su vez originan inconvenientes en la actividad económica, entrega tardía de productos, riesgos para el personal que efectúa las rutas.
Por lo repetitivo de las mismas, podrían generar fricciones entre civiles y desencadenar enfrentamientos entre hermanos, ojalá no se llegue a esos extremos, así lo sostuvo el empresario Jicmat Alí García, gerente de la empresas Pio Pio.
Al referirse al diálogo García, manifestó que la situación es bastante delicada y hay mucha incertidumbre.
“No podemos detener el avance y desarrollo del país, pero tampoco podemos abusar del medio ambiente y los recursos hídricos porque de ellos no sólo dependen los panameños, sino el resto del mundo”, sentenció.
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional