Asamblea marcará rumbo del Estado
PANAMÁ. El denominado primer Órgano del Estado, la Asamblea Nacional, inicia hoy la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones o...
PANAMÁ. El denominado primer Órgano del Estado, la Asamblea Nacional, inicia hoy la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias del actual mandato constitucional. Paralelamente arranca el periodo prelectoral. Una serie de proyectos que determinarán el rumbo que seguirá el país deben pasar por el Órgano Legislativo.
Una oposición unificada y una sociedad civil empoderada será uno de los principales escollos que debe sortear la Asamblea. El periodo no será nada fácil, ya se dice que los choques serán constantes.
Héctor Aparicio, quien deja hoy la presidencia de la Asamblea, recomendó a quien lo reemplace en el cargo ‘control, equidad, equilibrio, además dedicar sus esfuerzos a lograr el entendimiento entre las fuerzas nacionales’.
Tras la instalación del periodo y la elección de la junta directiva, el siguiente paso sería la elección de los presidentes de las comisiones.
PRIMERA PRUEBA
La discusión del proyecto de ley que incluye el paquete de Reformas Electorales, estancado desde el 3 de septiembre del año pasado, será uno de los primeros temas candentes.
Ya los partidos de oposición, en reunión con los magistrados del Tribunal Electoral, advirtieron esta semana que prefieren que las próximas elecciones se realicen con el Código Electoral vigente y que no haya modificaciones.
José Muñoz, diputado de Cambio Democrático (CD), reaccionó a la solicitud de los opositores y dijo que se someterá a discusión del pleno a pesar de lo que digan los opositores.
EL PRESUPUESTO
La manera en que el gobierno dispondrá de las inversiones, ingresos y egresos del sector público para el año 2013 es otro de los temas que hay que definir en las próximas semanas.
Después que el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, reconociera a La Estrella que ‘se les fue la mano en pollo’ en el periodo fiscal en curso, se espera una fiscalización más rigurosa para el próximo año.
Hay que esperar que se defina si el gobierno escuchará las recomendaciones de la Mesa de la Concertación Nacional o si de todos modos se somete a consideración del pleno legislativo los proyectos de ley mediante los cuales se autoriza la venta de las acciones del Estado.
LA SALA QUINTA
Tras la decisión del presidente de la República, Ricardo Martinelli, de retirar el nombramiento de los tres magistrados de la Sala Quinta, hay que esperar a que se defina cuál órgano presentaría el proyecto para derogar la instancia. Todavía no hay consenso sobre la manera en que se logrará este objetivo.
PENSIÓN ALIMENTICIA
Además, en el orden del día hay al menos 20 proyectos de ley pendientes de debate, entre ellos el de la pensión alimenticia, que ha generado polémicas internas en la bancada del CD.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de septiembre de 2023
-
Zulay Rodríguez será la candidata de RM para la Alcaldía de San Miguelito
-
Fiscalía avanza en investigación sobre supuesto abuso a menor
-
La Opinión Gráfica del 28 de septiembre de 2023
-
Adalberto Carrasquilla es campeón de la US Open Cup 2023
-
Presidente Cortizo autoriza un nuevo pago del Vale Digital
-
Jueza fija para el 15 de julio de 2024 la audiencia por el caso Odebrecht
-
Hay tres nóminas confirmadas para la Alcaldía de Panamá
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
Comisión inicia el primer debate del proyecto de ley que regula la Carrera Administrativa