Desigualdad persiste ante el crecimiento
PANAMÁ. El crecimiento económico del país no ha contribuido a ampliar las capacidades y libertades que permitan a los panameños tener un...
PANAMÁ. El crecimiento económico del país no ha contribuido a ampliar las capacidades y libertades que permitan a los panameños tener una ‘vida digna’, como tampoco a la adopción de políticas eficaces para reducir la pobreza. Así lo determinó un informe del organismo internacional Social Watch.
El documento destaca que la economía del país ha crecido en los últimos años y en 2010 alcanzó un pico de 7%. Esta tendencia de crecimiento, sin embargo, contrasta con un panorama social de pobreza, distribución desigual de los ingresos y desigualdad de género.
‘La desigualdad social y de género representa uno de los desafíos más importantes que debe enfrentar el país para superar la pobreza y la exclusión social’, añade el informe.
Social Watch, una red internacional de organizaciones ciudadanas que luchan por erradicar la pobreza, cuestiona también la falta de políticas públicas. El país se ‘reinventa’ cada cinco años, cuando se dan los cambios de gobiernos, señala.
Página 4A
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Suspenden audiencia de New Business por ausencia de abogados