Cifra de obrero fallecido crece

PANAMÁ. A medida que pasan los años, trabajar en las construcciones parece más peligroso. Todo indica que las medidas de seguridad ahora...

PANAMÁ. A medida que pasan los años, trabajar en las construcciones parece más peligroso. Todo indica que las medidas de seguridad ahora se cumplen menos y las muertes por falta de equipo o negligencias se multiplican. Los dirigentes sindicales culpan al gobierno por las malas condiciones a las que son expuestos los obreros.

De acuerdo con la oficina de inspección de Ministerio de Trabajo (Mitradel) este año la cantidad de trabajadores que han perdido la vida en diferentes proyecto de construcción asciende a 24, es decir, 41% más que en el 2011 cuando se registraron 17 casos.

Para el máximo dirigente del Sindicato Nacional Único de Trabajadores y Similares (Suntracs), Genaro López la responsabilidad cae únicamente sobre las autoridades del Mitradel.

La entidad no tiene la cantidad de inspectores necesarios para cubrir todos los proyectos que se realizan simultáneamente en éste país y, de esa manera, no se vigila el cumplimiento de la norma que salvaguarda las vidas de los obreros, reclamó.

Entre los accidentes fatales registrados en el 2012, según Mitradel, se reportaron muertes por vuelcos, colisiones, descargas eléctricas y deslave de terrenos. Éste último, con relación al caso de los dos obreros del grupo Unidos por el Canal, quienes perdieron la vida dentro del perímetro del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, en el sector Atlántico en el mes de noviembre.

López asegura que las muertes que se registran cada año son el resultado de muchas situaciones a las que son expuestas los trabajadores y que repercute en sus habilidades y destrezas.

Las empresas no cumplen con las normas y los trabajadores después de un tiempo se enferman. A los 55 años, muchos de ellos están afectados por la cantidad de polvo inhalado y el alto nivel de ruido, agregó

En el 2011, las cifras de muertos en las construcciones también había registrado un aumento del 41% comparado con el 2010.

Lo Nuevo