MIDES y la Secretaría General de la SISCA coordinan trabajo
En el marco de una visita oficial realizada al Ministerio de Desarrollo Social, la Viceministra Licda. Niurka del C. Palacio y Ministra ...
En el marco de una visita oficial realizada al Ministerio de Desarrollo Social, la Viceministra Licda. Niurka del C. Palacio y Ministra del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) y la Secretaría General de la Integración Social Centroamericana (SISCA), la Sra. Ana Hazel Escrich, conversaron sobre las próximas actividades a desarrollarse durante la Presidencia Pro Témpore del CIS que ejercerá la República de Panamá en el segundo semestre de 2013.
En la reunión, la Secretaría General de la SISCA hizo entrega a la Viceministra y a representante de la Dirección de Políticas Sociales así como a representante de la oficina de Desarrollo Social Seguro de algunos ejemplares de los siguientes documentos: “Estrategias y acciones para la prevención de la violencia relacionada con la juventud en Panamá. Insumos para la inclusión en un Plan Nacional de Juventud” y su versión popular titulada “Juventud Hoy”; las cuales fueron resultados del proyecto “Desarrollo de políticas e iniciativas a nivel regional a favor de los jóvenes en riesgo social y en conflicto con la ley”.
Estos documentos tienen como propósito aportar a la implementación eficaz y efectiva de la Política Pública de Juventud en Panamá.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises