Ana Belfon y Ayú a favor del SPA
PANAMÁ. Ana Belfon llegó a ser procuradora tras asesorar legalmente al presidente Ricardo Martinelli y su equipo completo por tres años ...
PANAMÁ. Ana Belfon llegó a ser procuradora tras asesorar legalmente al presidente Ricardo Martinelli y su equipo completo por tres años y medio. Hace tres meses que está al frente del Ministerio Público y parece que en Presidencia no extrañan su voz.
Ayer en una entrevista en Telemetro Reporta, la abogada trazó la línea y tomó distancia de la decisión de aplazar el Sistema Penal Acusatorio. ‘No hay relación entre mi llegada a la Procuraduría y la decisión’, dijo al periodista Álvaro Alvarado de Canal 13. Belfon asegura que ese es un asunto del Ejecutivo que a ella no le quedó más alternativa que ‘asumir’.
A la aclaración de Belfon se le sumó, horas más tarde, la decisión de José Ayú Prado, quien en una carta desistió de coordinar la Implementación del Sistema Penal Acusatorio alegando que la ley que lo suspende y las ‘indicaciones’ que recibió le llevaron a dejar la tarea que se le encomendó apenas el 11 de enero. (Ver ilustración)
Ambas posturas sorprenden porque tanto Ayú Prado como Belfon son considerados muy cercanos al presidente Martinelli.
GENTE DE CONFIANZA
Belfon fue su asesora legal entre 2009 y 2012 y Ayú Prado coronó una carrera de tres décadas en el Ministerio Público con un salto de la Fiscalía de Drogas a convertirse en Procurador General, en los dos primeros años de la actual administración gubernamental, y solo 12 meses más tarde se convirtió en magistrado de la Corte Suprema por obra y gracia del presidente Martinelli en el Ejecutivo y la bancada de CD en la Asamblea Nacional.
Mientras, Belfon aseguró que en el MP no se detendrá el SPA. ‘Es un hecho y no podemos retroceder...’.
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
Bill Gates visita Panamá
-
Bagdad movió una tonelada de droga en tres años, según la fiscalía
-
Etesa liquidará a trabajadores de la Dirección de Hidrometeorología
-
La Opinión Gráfica del 14 de abril de 2021
-
Reducen horas del toque de queda; bares podrán operar y habrá público en actividades deportivas
-
Panamá debe duplicar la vacunación para alcanzar la inmunidad en 2021
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
Figuras de alto perfil son llamadas a juicio por caso Odebrecht