Pensión de $600 para afectados por el dietilenglicol pasa segundo debate
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este lunes 25 de marzo en segundo debate el proyecto de ley 582 que otorga una pensión vitalici...
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este lunes 25 de marzo en segundo debate el proyecto de ley 582 que otorga una pensión vitalicia por 600 dólares mensuales para los pacientes afectados por el dietilenglicol.
La norma recibió la aprobación unánime de los diputados que conforman las distintas bancadas en el pleno legislativo.
Según el documento, se trata de una pensión vitalicia, de carácter especial cuya suma será revisada cada dos años.
En en el caso de que la persona a quien se le asigna la pensión vitalicia fallezca, su viudo (a) o compañera (o) en unión de hecho mantendrá este derecho al percibir el 100% de este aporte.
El martes 19 de marzo de 2013, el ministro de Salud, Javier Díaz, presentó el proyecto de pensión, en nombre del Gobierno Nacional, y explicó que no se pierde el derecho de futuras demandas contra el Estado, ya que no tuvieron que firmar el finiquito.
En enero de 2012, la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), entidad de donde salió el jarabe con veneno, aprobó una pensión vitalicia tanto para menores de edad, como para adultos y las personas ya pensionadas o jubiladas, por montos que iban desde 235 dólares hasta mil 250 dólares mensuales.
No obstante, los afectados, con protestas, deploraron la cifra, la cual llegaron a calificar como una "bofetada" e "insulto".
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
Un pueblo de Panamá sobrevive en un mar de sal provocado por la pandemia
-
La Opinión Gráfica del 10 de abril de 2021
-
Fitch Ratings afirma calificación negativa de 'BBB-' al Banco Nacional
-
Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer
-
Huanglongbing, la enfermedad que está golpeando los cultivos de cítricos en Panamá
-
En 2020 se reportaron 1,844 embarazos más que en 2019