Red de ambulancias del Minsa pasará a manos privadas

  • 13/05/2014 02:00
El Ministerio de Salud convocó a licitación el diseño, administración y prestación del servicio integral de ambulancias hasta el 2018.

‘La población enfrenta dificultad para el traslado de pacientes por la falta de un sistema integral de mantenimiento de ambulancias que conlleva a un déficit de estos vehículos operativos, en todo el territorio nacional. La flota actual del Ministerio es insuficiente y está en muy mal estado técnico, en su mayoría ya cumplió su vida útil’. Esta es parte de la justificación de la licitación ‘por mejor valor’ que el Ministerio de Salud (Minsa) publicó en PanamaCompra para el diseño, administración y prestación de un servicio integral de ambulancias para el traslado de pacientes estables o críticos en todas sus instalaciones.

Al acto de homologación se presentaron siete empresas. La presentación de las propuestas será el próximo 21 de mayo.

En el pliego de cargos se especifica que los equipos serán: ambulancias tipo II de apoyo vital avanzado para uso en ciudades, ambulancias tipo II de apoyo vital avanzado para uso rural, ambulancias tipo I, doble tracción, para uso rural, y ambulancias tipo botes para apoyo vital avanzado.

‘El proponente se compromete a incrementar la flota de ambulancias existentes, las 96 unidades que en la justificación del contrato se asegura que ya cumplieron con la vita útil y que están en mal estado, a 154, y agregar 5 botes ambulancias’, se detalla en el documento.

Otra de las obligaciones del contrato, cuya duración es de 48 meses, es la prestación de un servicio de despacho integral de ambulancias que incluya personal, equipos y sistemas de comunicaciones necesarios con un tiempo de respuesta no mayor de 15 minutos las 24 horas del día.

El Minsa, por su parte, hará los desembolsos escalonados: en 2015 pagará $15 millones, $10 millones al año siguiente, en 2017 desembolsará $10 millones y $5 millones en 2018.

Solicitando la autorización del contratista, el contratante podrá ceder las obligaciones a otra empresa o consorcio. También se advierte que el Minsa está facultado para terminar el contrato de manera unilateral.

El año pasado, Abigaíl Benzadón, de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, le solicitó al ministro de Salud, Javier Díaz, que desistiera de la contratación de 163 ambulancias. El monto era por $33 millones.

El ministro Díaz acató la sugerencia de Benzadón, tras señalamientos como que no se incluyeron las especificaciones técnicas de estos autos en el pliego de cargos. En el momento, el doctor Díaz aseguró que no se incluyó este requisito porque no era necesario.

La funcionaria recomendó a Salud estandarizar los requisitos para estos vehículos antes de volver a licitar.

Esta vez, el contrato se amplió de la compra de transporte al diseño de un sistema de vehículos, personal e insumos que deberá suministrar una empresa privada por 48 meses.

Díaz aseguró ayer que el pliego de 133 páginas para este sistema de ambulancias fue revisado por la entidad que dirige Benzadón.

El abogado Aurelio Alí no coincide con el ministro y asegura que interpondrá un recurso ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Alí sostiene que las especificaciones técnicas de los autos se dejan a la libre determinación del contratista.

POBLACIÓN QUE ATIENDE

Según las estadísticas divulgadas el pasado 30 de abril por la Contraloría General de la República, la Caja de Seguro Social atiende a 3 millones de personas, entre asegurados y beneficiarios.

De lo anterior se concluye que al Minsa le corresponde atender al resto de la población, unas 400 mil personas, tomando como referencia el último Censo de Población y Vivienda del país.

Antes de que termine la actual administración, la CSS también renovará su flota de ambulancias, serán 80 y serán administradas por el personal de la entidad.

Lo Nuevo