Caso Lavitola: Panamá, "alerta" ante decisiones de Justicia italiana
Lavitola fue condenado este jueves por la Justicia italiana a 3 años de cárcel y a pagar 2.000 euros (2.480 dólares) en costas legales

El Gobierno panameño dijo hoy que está "alerta" para "defender los derechos del país", luego de que un tribunal italiano condenó al empresario Valter Lavitola por un caso de extorsión que involucra a Panamá y en el que se mencionó al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014).
"El Estado panameño permanecerá alerta de lo que dicte la Justicia italiana", dijo la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, en un correo enviado a Efe.
"A través de la firma de abogados contratada, así como las gestiones diplomáticas de nuestro embajador, nos aseguraremos de defender los derechos y la dignidad de los panameños", añadió en la misiva la alta funcionaria panameña.
De Saint Malo se encuentra en Miami (EE.UU.), donde el miércoles inició una visita de tres días para promover la VII Cumbre de las Américas que se celebrará enPanamá el próximo abril.
Lavitola fue condenado este jueves por la Justicia italiana a 3 años de cárcel y a pagar 2.000 euros (2.480 dólares) en costas legales por extorsionar a la constructora Impregilo para que financiara obras en Panamá.
Según la Justicia italiana, Lavitola presionó a Impregilo para que construyera un centro hospitalario pediátrico en Veraguas, centro de Panamá, que ya se planeaba desde 2007 y que fue prometido por el exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi en 2010, pero nunca llegó a edificarse.
Una de las pruebas de la Fiscalía fue una interceptación telefónica de agosto de 2011 en la que Berlusconi trasladaba a los entonces directivos de Impregilo las reclamaciones de Lavitola.
En la grabación, reproducida en la sede judicial, puede escucharse como Berlusconi le decía al entonces presidente de Impregilo Massimo Ponzellini que, o financiaban el hospital o el entonces presidente de Panamá Ricardo Martinelli perjudicaría sus acciones en bolsa con unas declaraciones públicas.
Martinelli se ha declarado en múltiples ocasiones ajeno a estos hechos y el propio Lavitola, durante su comparecencia, también negó haber sido presionado por el exmandatario.
Lavitola encara otro juicio en primera instancia en el Tribunal de Roma, encargado de investigar un caso de presuntos sobornos a autoridades panameñas por parte de directivos de la compañía de defensa Finmeccanica a cambio de licitaciones en el istmo.
En ese caso, en el que Lavitola comparte imputación con el expresidente de Finmeccanica Paolo Pozzessere, Panamá se hizo parte el pasado noviembre bajo la figura de "persona ofendida".
Además, Panamá investiga sobrecostos en contratos por unos 50 millones de dólares hechos por el Ministerio de Seguridad Pública en la Administración de Martinelli con empresas vinculadas al consorcio Finmeccanica, según fuentes oficiales panameñas.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
CSS afirma que colabora con el Ministerio Público ante el caso de supuesto abuso a diputada juvenil