Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 16/01/2015 01:00
En marzo, los corredores de la capital podrían dejar de admitir el pago de peajes con tarjetas recargadas, aunque la estatal Empresa Nacional de Autopistas (ENA) no ha definido la fecha exacta.
La apuesta es ese mes por el ritmo de afiliación al nuevo sistema de telepeaje: entre el 1 de diciembre (cuando se abrió la plataforma prepago) y el 13 de enero se han inscrito el 78% de los autos que circulan por las autopistas de la urbe con telepeaje, pese a que el proceso está disponible desde marzo del año pasado.
El gerente de Operaciones de ENA, Ricardo de Ycaza, explicó ayer que hasta el martes habían 136,288 usuarios; el 54% de ellos prepago; el resto cancela su cuenta con tarjeta de crédito. Unos 240 mil vehículos transitan todos los días por los corredores.
La ENA también analiza qué pasará con las casetas de cobro de la segunda fase del Corredor Norte, que cerrará el anillo de circunvalación de la ciudad, y cuya construcción, según el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, lleva 90%.
De acuerdo con De Ycaza, podrían instalar las máquinas lectoras en todas las bahías de cobro, o bien dejar una con el sistema de tarjetas.
La nueva fase de la autopista conectará el barrio de Brisas del Golf, en San Miguelito, con la vía Interamericana, entre Las Mañanitas y Tocumen.
El Corredor Norte tiene 39 casetas con telepeaje, 17 más que el Corredor Sur, diferencia que, sostiene la ENA, tiene que ver con asuntos estructurales: la autovía del norte tiene nueve accesos, dos más que la del sur.
La ENA, explicó su jefe de Operaciones, no ha contemplado avanzar a un sistema de cobro de peaje sin barreras (o casetas), dada la escasa cultura de pago de los panameños.
El free flow , como es conocido mundialmente la modalidad sin barras, permite la comunicación entre la calcomanía y lectores multicarriles a través de microondas, que no obligan a los usuarios a detenerse.
Las pruebas arrojaron que el sistema de telepeaje que se usa en Panamá —y cuya implementación costó $15 millones— permite leer calcomanías hasta una velocidad de 60 kilómetros por hora, aunque De Ycaza explica que la velocidad recomendada es de unos 35 kilómetros por hora, ‘para evitar accidentes’.
Con esto, la cantidad de autos que pasan por caseta por hora ronda los 900, más del doble de lo que el sistema de tarjetas prepagadas absorbe.