La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 16/01/2016 01:00
Por segundo día consecutivo, los técnicos de enfermería afectaron el tráfico en diferentes partes del país con el paro en reclamo al Gobierno por una nueva escala salarial.
Los profesionales del nivel 1, que tienen dos años en el sistema, ganan $500 y solicitan $800, y los de nivel 2 con idoneidad, que cobran $550, aspiran a $925.
Las acciones de presión se hicieron sentir en las provincias de Panamá, Colón, Chiriquí, Herrera y Los Santos.
En la región chiricana, los policías forcejearon con los manifestantes para sacarlos de la vía Interamericana, a la altura del hospital José Domingo de Obaldía.
Jorge Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Practicantes, Auxiliares y Técnicos de Enfermería (Anpate), dijo a La Estrella de Panamá que el paro decretado este jueves se prorrogará hasta que las autoridades promulguen en Gaceta Oficial los incrementos.
En Boquete, el presidente Juan Carlos Varela solicitó al ministro de Salud, Javier Terrientes, que entable un diálogo para solucionar el problema.
El secretario general del Ministerio de Salud (Minsa), Erick Ulloa y el ingeniero Miguel Alemán, de la Caja de Seguro Social, tendieron el puente para un diálogo. ‘Estamos dispuestos a negociar con todos los escenarios abiertos', declaró Ulloa.
Ulloa, en representación de Terrientes, logró frenar el paro indefinido decretado para el 9 de enero al presentar la propuesta de $800 y $925.
Sin embargo, los técnicos suspendieron la medida de fuerza dando un plazo hasta el miércoles para que se promulgara en Gaceta el acuerdo. Al no publicarse el cambio salarial, el jueves comenzó el paro y los cierres simultáneos de vías.
En noviembre se había logrado un acuerdo de aumento de $925, que supuestamente entraría a regir la primera quincena de enero, pero no se hizo efectivo.
CHOQUES GREMIALES
El presidente de la Anpate acusó a la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP) de tratar de desacreditar su movimiento, además de amedrentar e intimidar a los técnicos, la labor y su formación académica.
‘Se hacen llamar ángeles blancos, pero eso en la práctica está muy distante de lo que se está haciendo. El color blanco es la paz y se trata de dividir a una agrupación', dijo el dirigente de los técnicos.
Pérez insistió que mientras las enfermeras se encuentran administrando, ellos están al cien por ciento en la parte operativa con los pacientes.
El 24 de noviembre, al día siguiente que los técnicos firmaron el acuerdo con las autoridades de Salud, la presidenta de la ANEP, Elidia Espinosa, en medio de una asamblea, cuestionó ese negociación y advirtió protestas.
En este mes las 5 mil 700 enfermeras del país ajustaron sus sueldos base a $1,080 mensuales.
Los médicos y especialistas consiguieron un incremento del 30% del salario base. En la Caja, el salario base de un médico general es de $1,344 mensuales.
En medio del cierre de la vía Transístmica ayer, una vocera de los técnicos indicó: ‘las enfermeras consiguieron un sueldo cercano a los médicos y nos critican. Quieren cobrar como los doctores'.
Hasta hace poco ‘los ángeles blancos' cobraban para iniciar $849 al mes.
==========
PERFIL LABORAL
TÉCNICOS
Los técnicos estudian de seis meses a dos años en institutos superiores. Se encargan de los cuidados generales de los pacientes, intubación y reanimación cardiopulmonar.
enfermeras
Las enfermeras deben prepararse por cuatro años en la universidad. Los ángeles blancos verifican los procesos invasivos de los pacientes, tratamientos, ven expedientes clínicos y planifican las actividades.