El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 11/02/2016 01:00
El Ministerio de Salud está a la espera de los resultados para determinar un posible caso de chikunguña en la ciudad de Panamá, que habría sido exportado.
Los síntomas fueron detectados en una paciente de origen venezolano que viajó al país suramericano.
El Minsa le pide a los panameños no bajar la guardia y mantener las áreas limpias para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus.
La entidad de Salud mantiene un control epidemiológico en el sector este de la ciudad Panamá.
A quienes retornan a la ciudad de Panamá, tras viajar a la comarca Guna Yala, el Minsa les realiza pruebas médicas para descartar cualquier infección del mosquito y evitar la proliferación.
Unas 184 personas fueron evaluadas y, según el ministro, todas dieron negativo a las pruebas de laboratorio, lo que indica que el cerco ha sido efectivo.
Hasta el lunes, el titular de Salud, Javier Terrientes, informaba que los casos del virus del Zika que se mantenían en 50.
La infección por el virus del Zika tiene por causa la picadura de mosquitos infectados del género Aedes , y suele generar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares.