Panamá y China, socios estratégicos

El acuerdo de cooperación marítima fortalecerá el registro internacional de los buques de Panamá

Itzel Chen, exconsulesa de Panamá en Hong Kong, brindó un análisis a ‘La Estrella de Panamá' respecto a los diversos acuerdos que se han discutido entre Panamá y China, destacando: ‘ambas naciones siempre han sido socios estratégicos y prueba de eso es que hasta el mes de noviembre del 2017 se han firmado un total de diecinueve acuerdos'.

‘Entre los que se encuentran en discusión actualmente son: acuerdos de cooperación agrícola , de economía, comercio, turismo y de cooperación basados en maestría, licenciatura, diplomados y cursos.'

‘Hasta el mes de noviembre del 2017 China y Panamá han firmado un total de diecinueve acuerdos, convirtiéndose así en socios estratégicos',

ITZEL CHENG

EXCÓNSUL DE PANAMÁ EN HONG KONG

Se pudo conocer que se abordan temas como transporte aéreo, que se basó en la inclusión de la aerolínea Air China; el transporte ferroviario, que se fundamenta en la extensión de la ruta Panamá-David y el

de arrendamiento de bienes inmuebles y terrenos, y ubicación e instalación de las misiones diplomáticas por un período de 70 años. Son algunos de los proyectos que se suman a la discusión.

Acuerdos de cooperación marítima firmado en el pasado mes de mayo por el ministro de Asuntos Marítimos, Jorge Barakat Pitty, y Li Xiaopeng, del Gobierno de la República Popular de China, dan paso para consolidar y fortalecer el rol del ‘Registro Internacional de Buques de Panamá' en la economía y el comercio mundial, con el propósito de fomentar la actividad de la marina mercante panameña como uno de los medios para favorecer el intercambio comercial, no sólo en el aspecto bilateral, sino no más bien como un puente para la región, en el que busca se impulsar la cooperación para el desarrollo del sistema logístico del país.

Mediante dicho acuerdo Panamá recibió el estatus de ‘Nación más favorecida' en la que buques con registro panameño recibirán beneficio a la hora de anclar en los puertos de la República Popular de China, permitiendo así influir en el comercio marítimo mundial. En el caso de los buques de registro internacional que se aplican a los bancos de bandera panameña, tendrán beneficios en tarifas portuaria y obtendrán un trato preferencial. Todo esto con el objetivo de impulsar el registro de los buques.

Este acuerdo de cooperación marítima responde a los intereses comunes de ambos países que comparten una historia desde hace más de 160 años' ,indicó la Autoridad Marítima de Panamá en una publicación de su página web.

El Gobierno suscribió este importante acuerdo de cooperación marítima desde el mes de noviembre del 2017.

Lo Nuevo