Empresarios recomiendan incrementar y elevar el nivel de la educación pública
La CCIAP reconoce los beneficios del desarrollo y ejecución del proyecto del Instituto Técnico Superior Especializado

La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura de Panamá (CCIAP) recomendó incrementar y elevar el nivel de la educación pública tratando de equiparar los programas y los resultados con la educación que ofrecen los centros educativos privados.
Al tiempo que, se tiene que apoyar el funcionamiento pleno del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional de la Educación, este debe ser el brazo que garantice el cumplimiento de las políticas y líneas de acción que se adopten en la materia.
"El Presidente de la República que lleve a cabo una transformación verdaderamente renovadora de nuestra educación, conquistará sin duda un sitial de honor en la historia nacional", manifestó la agrupación empresarial.
La CCIAP reconoce los beneficios del desarrollo y ejecución del proyecto del Instituto Técnico Superior Especializado, especialmente para impulsar la educación técnica profesional en disciplinas afines al desarrollo nacional.
Mientras que, estimamos que a mediano plazo se debe establecer un Centro de Investigación Educativa y un Instituto de Estadística y Evaluación utilizando la figura de Asociaciones de Interés Público, con miras a dar seguimiento a la calidad y proponer políticas públicas en beneficio del sector, desde entes autónomos de colaboración interinstitucional.
Así como se debe fortalecer la formación de directores administrativos, dotarlos de herramientas que les permitan ser más efectivos en la gestión de los centros educativos, lo cual se traduce en mejores resultados.
Estas son tan sólo algunas acciones propuestas. El desafío es, entonces, para candidatos con temple y carácter de estadistas.
"El inicio del año lectivo en medio de una campaña electoral recalca que, esta bien puede ser la última oportunidad que tengamos para enrumbar nuestra educación en términos institucionales, de modernidad, calidad y pertinencia, tanto para potenciar la formación calificada de nuestros jóvenes, como para afianzar las posibilidades de desarrollo sostenible de Panamá", aseguró la CCIAP.
Se inicia un nuevo año escolar, en el que no sólo los problemas de infraestructura de los centros educativos prevalecen; si no que, continuamos careciendo de atender las necesidades reales del país en este campo.
En todo el territorio nacional hay 3,l86 centros educativos. El Meduca informó que 421 planteles educativos tienen proyectos en sus estructuras y que, 36 de ellos, están en situación especial por los trabajos que se desarrollan en éstos. Para el Meduca, la cifra es mínima, si se comprara con el total.
Cinco centros educativos no iniciarán clases por las malas condiciones de infraestructuras y los estudiantes serán atendidos por módulos. Unos 31 planteles iniciarán clases en otros locales como juntas comunales e iglesias.
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Panamá inicia vacunación contra la covid-19; Violeta Gaona, la primera en recibir la dosis
-
Panamá suma 2,243 casos nuevos de la covid-19 y 45 nuevas defunciones
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Italia estudia demandar a la empresa Pfizer por retrasos en la entrega de vacunas
-
La llorona del 21 de enero de 2021