Odebrecht dice que no hubo omisión de información como asegura ICIJ
La empresa emitió este miércoles un comunicado donde afirma que no hubo omisión de información

Luego de que Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) reveló este miércoles que la constructora Odebrecht más allá de admitir los actos de soborno en República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela, creó en 1944 un conglomerado para administrar los sobornos de la compañía. Sin embargo, la empresa con oficiana en Panamá afirmó que no hubo omisión de información de los documentos vinculados con actos de corrupción.
La corrupción de Odebrecht fue más amplia que lo confesado, según informe
En un comunicado de prensa Odebrecht Ingeniería & Construcción, informó que "todos los documentos y testimonios sobre hechos ocurridos en el pasado, incluyendo la base completa de registros de los sistemas Drousys y My Web Day del extinto sector de Operaciones estructuradas, llevan tres años bajo la posesión del Ministerio Público Federal brasileño (MPF) y el Departamento de Justicia estadounidense (Departamento de Justicia). Es decir, están disponibles para los países que celebraron acuerdos de lenidad con Odebrecht y concluyeron el proceso de homologación. Este es un procedimiento de la justicia adoptado internacionalmente. Establece la confidencialidad de la información con el objetivo de resguardar los avances de las investigaciones, respetando la soberanía de cada nación y buscando la eficacia de las acciones legales contra los acusados.
La empresa sostiene que "es equivocado afirmar que hubo omisión por parte de la empresa o que todos los proyectos mencionados en esos documentos tienen vinculación con actos de corrupción. En los sistemas Drousys y My Web Day hay inclusive registros de transacciones internas y privadas. Es importante resaltar también que hay una parte relevante de información entregada por la empresa a la Justicia, en diversos países, y que aún no es conocida, en razón de la confidencialidad de los procesos".
Odebrecht concluyó su escrito informando que "espera ser reconocida no sólo por la consistencia de su colaboración, que ocurre de forma irrestricta y continuada, sino también por la transformación que ya emprendió en su forma de actuación, combinando su reconocida capacidad de ingeniería con actitudes éticas, íntegras y transparentes".
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional