Contraloría y Siacap firman acuerdo para fiscalizar las cuentas individuales de servidores públicos
El Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) posee un patrimonio de $775.6 millones

La Contraloría de la República y el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) suscribieron un acuerdo para verificar la recaudación de los aportes y acreditación en las cuentas individuales de los servidores públicos.
La firma se realizó entre el contralor de la República, Gerardo Solís, y el presidente del Consejo de Administración de la Siacap, Juan Carlos Baquero, detalló la Contraloría a través de una nota de prensa.
El Siacap posee "más de medio millón de afiliados, un patrimonio de $775.6 millones y su propósito es garantizar que servidores y exservidores del sector público cuenten en la vejez con un complemento a la pensión", explica el mismo documento.
En el anuncio, la institución agregó: "Las cuentas individuales en el Siacap son capitalizables, inembargables y heredables y el Estado incentiva el ahorro que realiza el servidor público cotizante al Siacap otorgándole un 0.3% de su salario mensual bruto.
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá
-
China advierte a Biden de que está "jugando con fuego" con su compromiso de apoyo militar a Taiwán