Año lectivo: nuevos programas, viejos problemas

  • 03/03/2020 06:00
El Gobierno puso en marcha dos nuevos programas en el sistema educativo: Estudiar sin hambre y Plan nacional de lectura y escritura. El 10% de los centros educativos no empezaron clases

Con la implementación de dos nuevos programas educativos -Estudiar sin hambre y Plan nacional de lectura y escritura - empezó el año lectivo con una matrícula de 877,142 estudiantes, que incluye el sector público y particular.

La matrícula de estudiantes es de 877,142 en todo el país.

Los actos principales gubernamentales se realizaron en la escuela Manuel José Hurtado, en el corregimiento de El Chorrillo, a los que asistieron la ministra de Educación, Maruja Gorday, y el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Después de los actos en este plantel, el presidente Cortizo y la ministra Gorday se trasladaron al Centro de Estudios de Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe-Buglé, para lanzar el programa Estudiar sin hambre que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El proyecto es implementado por el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Salud, en cuatro centros educativos, en su fase de plan piloto, pero que busca desarrollarse en los 300 corregimientos socialmente más vulnerables del país.

El recorrido del presidente Cortizo y de la ministra Gorday terminó en la escuela Quebrada del Rosario, en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera.

“Esta es una oportunidad extraordinaria, porque de nada vale todo lo que estamos haciendo si se descuida la nutrición de un niño”, dijo Cortizo.

La comida que diariamente se ofrece a los estudiantes se prepara con alimentos provenientes de productores y agricultores del área, a la vez que se capacita a las madres de los estudiantes para que preparen un menú nutritivo y balanceado.

El año lectivo 2020 también comenzó con el Plan nacional de lectura y escritura que desarrolla el Meduca y comprende bibliotecas por aula con más de 100 libros de literatura infantil por salón y que en total suman más de un millón de libros de cuentos.

Este plan contiene para los docentes guías de español, matemáticas y ciencias, para la atención de los estudiantes de primero a tercer grado de las escuelas oficiales. Igualmente se distribuirán 24 mil cajas para docentes de primaria, que contienen útiles y materiales de trabajo.

El inicio de clases, sin embargo, no estuvo exento de los históricos problemas que encierra el sistema educativo público del país.

Centros educativos que no empezaron clases por daños en las infraestructuras, estudiantes que recibirán enseñanza a través de módulos, y la ausencia de docentes.

Se han identificado 52 centros educativos que podrían provocar inconformidad a la comunidad educativa, de los cuales 39 empiezan el 2 de marzo y 13 escuelas en fechas posteriores, reconoció el Meduca.

Lo Nuevo