PGN ha imputado cargos a 1,177 personas en 2020

Un 24% de las audiencias atendidas por las fiscalías de Decisión y Litigación Temprana de la Región Metropolitana del Sistema Penal Acusatorio (SPA) culminó con la imputación de cargos para las personas señaladas por los delitos.

Un 24% de las audiencias atendidas por las fiscalías de Decisión y Litigación Temprana de la Región Metropolitana del Sistema Penal Acusatorio (SPA) culminó con la imputación de cargos para las personas señaladas por los delitos.

La PGN presentó informe de la gestión en 2020.

La información es parte del informe anual (enero a diciembre de 2020) que realizan los fiscales superiores de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

El documento detalla que durante este año y en esta fase del proceso penal se realizaron 4,834 audiencias, de las cuales 1,177 culminaron con imputación de cargos. Hay 905 casos en apelación.

El informe dice que del total de personas imputadas este año, en la región metropolitana, se logró la detención provisional de 290 personas, mientras dure la investigación. Hay 610 medidas cautelares que fueron impuestas por el juez de Garantías.

Según el manual de la PGN, la sección de decisión y litigación temprana atiende las causas con aprehendidos por orden del fiscal y los casos en los que se puedan aplicar procedimientos alternativos para la solución de conflictos.

El informe presenta una especie de medición sobre los hechos delictivos cometidos este año, tomando como base las denuncias y querellas presentadas en las oficinas de atención primaria de la Fiscalía Metropolitana en donde se recibieron 17,465 casos en 2020.

Esta instancia de la PGN es la puerta de entrada a la justicia de los que acuden en búsqueda de respuesta tras ser víctimas o testigos de la comisión de un delito. Se encarga de recibir las denuncias y procura la ejecución de las actuaciones iniciales de investigación.

Esta cantidad de casos presentados ante la PGN en la región metropolitana constituyen el 25% de los hechos delictivos reportados a nivel nacional donde se han recibido 69, 445 denuncias y querellas. Unos 51,980 casos se registraron en las secciones de atención primaria de las fiscalías regionales y subregionales.

Los delitos contra el patrimonio económico (robo, hurto, estafa) son los más frecuentes, según el informe, con 9,641 hechos, mientras que los delitos relacionados con homicidios y lesiones personas ocupan el segundo lugar con 2,784 casos.

En los nueve meses de pandemia en 2020, los casos contra la seguridad colectiva (pandillerismo, posesión de armas de fuego) fueron los hechos delictivos que se dispararon en comparación con el mismo periodo de 2019 al reportar un incremento de 130%.

Lo Nuevo