Jueza se acoge a plazo que fija la ley para decidir llamamiento a juicio de involucrados en caso 'Lava Jato'
La jueza Baloisa Marquínez se acogió este martes al término de la ley para decidir si llama a juicio a las 32 personas investigadas en el caso “Lava Jato”, tal como fue solicitado por el Ministerio Público este lunes en el inicio de esta audiencia.
La jueza Baloisa Marquínez se acogió este martes al término de la ley para decidir si llama a juicio a las 32 personas investigadas en el caso “Lava Jato”, tal como fue solicitado por el Ministerio Público este lunes en el inicio de esta audiencia. La operación 'Lava Jato' se originó tras una investigación que empezó en 2014 en Brasil, y que reveló una red internacional de sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht a gobiernos latinoamericanos a cambio de contratos públicos.
Entre los imputados se encuentran Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, de la extinta firma de abogados Mossack & Fonseca, a la que se le vincula con la creación de sociedades offshore y el supuesto blanqueo de capitales, producto del pago de coimas.
Luego de finalizar los alegatos respectivos, este martes culminó la audiencia preliminar en el Juzgado Tercero de Liquidación de Causas Penales, y ahora habrá que esperar la decisión de la jueza Marquínez.
Los fiscales Isis Soto y Marcos Mosquera solicitaron además el sobreseimiento definitivo de la causa para cuatro de los imputados, y el sobreseimiento provisional para otros dos señalados inicialmente en este caso.
Soto indicó que este caso está “vinculado a una firma de abogados en Panamá”, y que el Ministerio Público (MP, fiscalía), ha sustentado que su vista fiscal determinó que esta firma ocultó y encubrió la titularidad o procedencia de bienes de origen ilícito vinculados a “Lava Jato”.
En la audiencia, los abogados defensores solicitaron el sobreseimiento definitivo de sus representados y el levantamiento de las medidas cautelares.
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica